Alerta de la Oficina Antifrau sobre la recepción de fondos europeos: "donde hay recursos hay riesgo de corrupción"
El director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, ha explicado este jueves que los fondos Next Generation de la Unión Europea son "especialmente vulnerables" frente a posibles prácticas ilícitas por la gran cantidad de inversión que suponen.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, presentando los fondos Next Generation /@Moncloa
El director de la Oficina Antifrau de Catalunya, Miguel Ángel Gimeno, alerta de que los fondos Next Generation de la Unión Europea (UE) son "especialmente vulnerables" ante posibles prácticas ilícitas por la gran cantidad de inversión que suponen. De hecho, hasta 2023, Catalunya tiene previsto recibir 1.023 millones de euros de este fondo de recuperación europeo. "Cuando hay mucho dinero" esto hace que "se incrementen los riesgos", ha advertido Gimeno en rueda de prensa.
Ante esto y de unos estándares de prevención altos a nivel comunitario, la oficina ha presentado una guía con ocho hitos clave para elaborar los 'Planes de medidas antifraude' (PMA) obligatorios para todas las instituciones interesadas en los Next Generation. La presentación de este documento da respuesta a la petición de la UE que acabó reflejando en una orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública el pasado 29 de septiembre.
El texto fija unos requerimientos mínimos para los PMA y les pide tener la previsión terminada en un máximo de 90 días desde que tienen conocimiento de su participación en un Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que les permite acceder a los fondos europeos. La intención de la Oficina Antifrau es que esta "prisa", ha valorado Gimeno, se pueda abordar con mayor eficacia con la guía presentada este jueves.
La prioridad es aprovechar que "las exigencias europeas serán realmente fuertes" para fortalecer los planes de prevención que se realizan actualmente en instituciones que reciben dinero público, ha apuntado el director del organismo contra los ilícitos financieros.
SI HAY SOSPECHAS DE CORRUPCIÓN, SE PARA LA AYUDA
Ante este despliegue de inversión europea, se ha advertido que los fondos tienen una necesidad de cumplimiento de requisitos contra el fraude que si no se cumplen, la ayuda no llega. "En el momento en que hay una sospecha fundamentada de que existe una irregularidad o indicios de fraude o corrupción, se paraliza. Por tanto, la sanción es inmediata", mantiene Gimeno.
En este sentido, ha añadido que una de las intenciones de la oficina es colaborar para alejar estos peligros y conseguir que "la mayor parte de los fondos se puedan aprovechar".
El director de Prevención de Antifraude, Òscar Roca, (izquierda) y el director de Antifraude, Miguel Ángel Gimeno (derecha). /@Antifraucado
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DE LOS 'PLANES DE MEDIDAS ANTIFRAUDE'?
Según ha explicado el director de Prevención de la Oficina Antifrau de Catalunya, Òscar Roca, la propuesta se divide en "ocho pasos" con los que "se puede conseguir una razonable seguridad" en cuanto a la autoevaluación y la anticipación a los riesgos.
Estos hitos incluyen la comunicación interna a la institución que se está elaborando el PMA, la configuración de un equipo específico y transversal que se ocupe del plan, la identificación de las áreas de riesgo, el posterior análisis de estos riesgos encontrados, el planteamiento de medidas para tratarlos y el debate sobre si son tolerables, la preparación de un tratamiento de riesgos, la aprobación del plan y, finalmente, la evaluación del cumplimiento e impacto del PMA.
"DONDE HAY RECURSOS HAY CORRUPCIÓN"
Si bien Roca ha subrayado que las entidades interesadas en los fondos deben partir de la base de que "no existe el riesgo cero", se debe intentar abandonar la cultura de la reacción improvisada ante casos de corrupción en la gestión "proactiva" y "sistemática".
De forma similar, el director de la oficina ha indicado que "los riesgos no son imaginarios" y que "la experiencia nos ha demostrado que allí donde hay recursos y capacidad de decidir, hay riesgo de corrupción, o de que se termine con alguna irregularidad o de que esté en perjuicio el interés general".
Por último, Gimeno ha apuntado que su intención con este plan es preventiva, pero que se mantendrán atentos en lo que se refiere a la investigación de posibles anomalías. Así, ha recordado que el Servicio Nacional de Coordinación Antifraude, un órgano estatal, "no admite denuncias anónimas". En cambio, el director de la oficina catalana ha explicado que ellos sí están abiertos, que se encargarán de estudiarlas y que establecerán "las bases objetivas para determinar si hay verosimilitud de algún fraude o irregularidad" que deba ser perseguido.
Escribe tu comentario