El temporal ha dejado hasta 200 mm de lluvia en las Terres de l'Ebre y 50 cm de nieve en el Pirineo

El martes 23 de noviembre fue el día más lluvioso del año en el conjunto de Cataluña, con más de 100 mm en las Terres de l'Ebre

|
E3272b07648d4d62bf89f74f816f0e2c

 

Entre el lunes 22 y el jueves 25 de noviembre de 2021 Cataluña ha vivido el episodio de precipitación más importante del año, con lluvia general que ha acumulado más de 100 mm en las Terres de l'Ebre y en el Camp de Tarragona y algunos máximos superiores a 200 mm. La nevada ha sido general en todo el Pirineo, poco abundante en la vertiente norte pero con espesores cercanos a los 50 cm de nieve nueva en cotas altas del Prepirineo y de la vertiente sur del Pirineo. El miércoles se acumularon más de 20 cm en las partes altas del macizo de Els Ports.


B69cd388 f2ad 4142 91c7 6edcefe48c6f


El mapa anterior muestra la precipitación acumulada entre el lunes 22 y el jueves 25 de noviembre de 2021 y se ha obtenido a partir de los datos de 258 pluviómetros, de los que 181 corresponden a la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (XEMA) y 77 en la Red de Observadores Meteorológicos (XOM).


Más de 200 mm en puntos de las Terres de l'Ebre


La siguiente tabla muestra la lluvia acumulada en las estaciones automáticas de la XEMA y manuales de la XOM que entre el lunes 22 y el jueves 25 de noviembre han recogido más de 100 mm:


9efa2759 22c5 4187 892e 1f9bde38bba8


Aparte de los lugares con lluvia más abundante del sur del país, en el resto han frecuentado los registros en torno a los 50 mm, mientras que en el Pirineo occidental es donde la precipitación ha sido más exigua, con acumulaciones inferiores a los 10 mm en el Aran , como suele ocurrir en estas situaciones mediterráneas.


192 mm en un día y 6 mm en 1 minuto en el Perelló


El martes 23 de noviembre fue un día excepcionalmente lluvioso en las Terres de l'Ebre, ya que buena parte de la lluvia del episodio cayó en unas 12 horas, entre la madrugada y la mañana. Es el caso del Perelló (Baix Ebre), que a lo largo del día recogió 191,9 mm, el más lluvioso de sus 23 años de datos, superando los 153,9 mm del 21/01/2020. La máxima intensidad se produjo a media mañana, con 55,0 mm en 30 minutos y 6,0 mm en 1 minuto.


6 mm en 1 minuto es una intensidad poco habitual en Cataluña y más aún en noviembre. Tanto es así que los 12 valores más altos registrados por las estaciones de la XEMA en los últimos 11 años de medida sistemática de la lluvia minuto a minuto fueron en julio, agosto o septiembre. El valor más alto se midió el 4 de septiembre de 2014 en Montserrat – Sant Dimes (Bages), con 7,6 mm en 1 minuto. En un mes de noviembre, el máximo hasta ahora fue de 4,1 mm en Tornabous el 4 de noviembre de 2017.


El día más lluvioso del año en Cataluña


Ha sido el episodio de lluvia más importante del año en Cataluña, por la extensión y abundancia de la precipitación, que habrá ayudado a atenuar la intensa sequía que afecta a la mitad norte del litoral y prelitoral, pero también buena parte del interior y Ponent. En el conjunto de Cataluña no teníamos un día tan lluvioso como el martes desde el 21 de abril de 2020. Para encontrar uno claramente más lluvioso tengo que remontarnos hasta el 21 de enero de 2020, durante el temporal llamado Gloria.


La primera gran nevada de la temporada en el Pirineo


Las comarcas del Pirineo no han acumulado cantidades de precipitación tan abundantes como las del sur o de la franja litoral, pero en algunos sectores se han recogido alrededor de los 50 mm, por lo que en la media y alta montaña la nevada ha sido considerable , con grosores de nieve nueva de hasta más de medio metro en zonas elevadas del Prepirineo y de la vertiente sur del Pirineo.


La cota de nieve ha alcanzado los 1.500 m durante buena parte del episodio, pero la noche del martes bajó repentinamente en algunos valles, coincidiendo con las horas de lluvia más persistente y cuantiosa. Así, alrededor de la medianoche llegó a nevar hasta 700 o 800 m en sectores como el Alt Berguedà o la Alta Ribagorça, con ligeras enharinadas en Bagà o el Pont de Suert.


Db1e76d4 6142 4eff 817f 72342e9c0c2b


Fuera del Pirineo, la nevada ha sido discreta en las partes más altas del Montseny, alternada con ratos de lluvia y en todo caso acumulando espesores de unos 5 cm el jueves por la mañana. En cambio, el miércoles la nevada fue destacada por encima de unos 700 m en el macizo de Els Ports, en el extremo sur del país, acumulando 23 cm de espesor en la estación automática situada a 1.055 m, en el término municipal de Roquetes ( Baix Ebre).


Viento de levante


A lo largo del episodio el viento de levante se ha hecho notar sobre todo a ras de costa, en algunos casos con rachas máximas de hasta 70 u 80 km/h. Destacan los 86,0 km/h del martes por la mañana en la Isla de Buda (Montsià), la racha más fuerte registrada por esta estación desde el temporal Gloria, en enero de 2020. También cabe mencionar los 92,2 km/h de Constantí (Tarragonès), probablemente un fenómeno de viento convectivo asociado a la tormenta que afectó al Tarragonès a primera hora de la tarde del martes.


En los sectores más elevados del Pirineo y Prepirineo también se ha hecho notar el viento, con rachas máximas de 102 km/h en el Montsec d'Ares (1.572 m, Pallars Jussà) y 101,5 km/h en la Tosa d'Alp 2500 (Cerdanya).


El viento ha alterado notablemente la situación marítima y en algunos sectores del litoral se han observado oleadas de 2 a 3 metros de altura.


Tormentas cerca de la costa


En buena parte del país la precipitación no ha ido acompañada de aparato eléctrico, pero se ha observado en el litoral y prelitoral, asociado a tormentas provenientes del mar. Concretamente, entre el lunes 22 y el jueves 25 hasta las 12 h la Red de Detección de Descargas Eléctricas (XDDE) ha registrado 3.143 rayos nube - tierra, de los cuales sólo 229 han caído en Cataluña (19 tanto en la Ribera d'Ebre como en la Conca de Barberà y en el Baix Llobregat), ya que la mayoría eran tormentas sobre el mar.


13c71084 53ac 4c4b 9c80 6f125a56db47


El mapa muestra la distribución espacial de los rayos nube-tierra del martes 23 de noviembre, el día más tormentoso del episodio, así como la franja horaria en la que se produjeron (expresada en horario UTC), representada según el color.


Fenómenos de tiempo violento


Las tormentas del martes provocaron fuertes vientos de origen convectivo en varios sectores de la mitad sur del litoral, con daños a localidades como L'Ametlla de Mar o Constantí. También se observó un posible tornado en el Delta del Ebro y otro en el aeropuerto de El Prat. El trabajo de campo en los lugares afectados permitirá determinar los fenómenos que provocaron los distintos daños.


Por otro lado, la madrugada del jueves 25 ha entrado una tormenta proveniente del mar por el delta del Llobregat que ha provocado un importante granizo en diversos sectores del Barcelonès y Baix Llobregat, como en Sant Feliu de Llobregat.


Una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA)


El episodio de lluvia comenzó el lunes 22 de noviembre, cuando se formó una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en el Cantábrico y se situó en el oeste de la Península Ibérica. A lo largo de tres días se ha ido desplazando muy lentamente hacia el este, cruzando Cataluña la noche del miércoles al jueves.


E3272b07 648d 4d62 bf89 f74f816f0e2c



Los mapas anteriores muestran la situación del martes 23 de noviembre a mediodía. A la izquierda, la topografía de 500 hPa (unos 5.500 m de altitud) muestra la DANA centrada sobre la Península Ibérica. En el centro, la topografía de 850 hPa (unos 1.500 m de altitud) muestra el viento de sudeste incidiendo sobre el litoral catalán y aportando aire relativamente templado (alrededor de +4 ºC a este nivel) en comparación con el aire más frío del centro de la península. En superficie (a la derecha), un potente anticiclón en el oeste de las Islas Británicas y bajas presiones en el Mediterráneo provocaban viento de levante en el litoral catalán, aportando humedad.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA