Entra en vigor la extensión del pasaporte Covid a bares, gimnasios y residencias

Los niños están exentos y en las residencias se aceptará un test rápido antes de entrar como alternativa

|
Archivo - Un camarero llena un vaso de cerveza en un restaurante durante el primer día de la apertura parcial de la hostelería en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España), a 26 de febrer

 

Archivo - Un camarero llena un vaso de cerveza en un restaurante durante el primer día de la apertura parcial de la hostelería en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España), a 26 de febrero de 2021.

Restaurante @ep


La extensión del pasaporte Covid a la restauración, los gimnasios y las residencias en Catalunya ha entrado en vigor este viernes, tras recibir el aval judicial ante el aumento de contagios y publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (Dogc).


En bares y restaurantes solo se exigirá para acceder a espacios interiores, y tanto en este sector como en los demás los menores de 12 años estarán exentos de presentarlo, recoge la resolución.


El pasaporte Covid acredita que la persona se ha vacunado de Covid-19, que se ha recuperado de la enfermedad en los últimos seis meses o que se ha hecho un test que ha dado negativo en las últimas horas.


La resolución justifica la necesidad de extender esta medida a nuevas actividades --ya se aplicaba al ocio nocturno, y festivales y banquetes con baile-- por la acumulación de aerosoles en los recintos donde se desarrollan y la especial vulnerabilidad de espacios como las residencias de ancianos o personas con discapacidad.


En las residencias, se permitirá la entrada a las personas que no tengan el pasaporte Covid siempre y cuando se hagan un test de antígenos rápido que dé negativo en el centro; se podrán hacer excepciones, en casos de urgencia o para acompañar a personas a punto de morir.


Además, se mantiene la obligación de llevar mascarilla en interiores, el aforo máximo del 80% en los locales de ocio nocturno y las medidas preventivas especiales en recintos deportivos que puedan acoger a más de 10.000 personas.


RIESGO ALTO


Las nuevas medidas --con una vigencia de dos semanas-- se apoyan en un informe de la Agència de Salut Pública que constata que la incidencia del coronavirus "aumenta notablemente" en Catalunya, con una tasa semanal de casos diagnosticados de 102,9 contagios por 100.000 habitantes, un 38,8% más que la semana pasada.


Los casos sintomáticos han crecido "rápidamente" en todas las regiones sanitarias: Alt Pirineu i Aran (Lleida, Girona) es la región con mayor incidencia acumulada, seguida de Girona, Catalunya Central (Barcelona) y Terres de l'Ebre (Tarragona).


El grupo de edad de los 5 a los 14 años es el que registra una mayor incidencia semanal de casos diagnosticados, y los porcentajes de ingreso en las personas de 60 a 79 años "preocupan por su potencial gravedad", pese a los altos niveles de vacunación.


Catalunya vuelve a situarse en fase de alerta 3 sobre 4 (riesgo alto), y en los hospitales la ocupación por Covid-19 crece tanto en camas convencionales como en las de críticos: "La afectación sobre el sistema sanitario crece de forma global en todos los niveles".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA