Descubren un bacteria capaz de limpiar la contaminación de productos radioactivos 

|
Mar de Japón

 

Mar de Japón

Un equipo de la Universidad de Michigan liderado por una científica española Gemma Reguera ha patentado un microorganismo capaz de limpiar la contaminación provocada en el agua por productos radioactivos como el uranio.

Los resultados de este trabajo han sido publicados en el último número de la revista especializada Applied and Environmental Microbiology. El equipo liderado por Gemma Reguera ha comprobado que el biofilm de la nueva variedad de Geobacter se convierte en un escudo que aumenta su capacidad para neutralizar aún más el uranio. La mejora también permite que las bacterias sobrevivan más tiempo, incluso cuando se expone a altas concentraciones de material radiactivo. El nuevo Geobacter inmoviliza el uranio disuelto en el agua y lo vuelve a convetir en un producto sólido, evitando o reduciendo la contaminación en el agua.

El estudio recordaba que la contaminación de productos radioactivos como el uranio puede ocurrir en cualquier etapa de la producción de combustible nuclear y es también un problema en las aguas subterráneas debido a diversas prácticas mineras y de gestión inadecuada de residuos. El equipo liderado por Gemma Reguera descubrió que los filamentos de las Geobacter funcionan como nanocables microbianos, capaces de transformar la forma soluble del uranio en una forma menos soluble, de tal manera que sea más fácil su extracción. Este equipo desarrolló una cepa genéticamente modificada que elimina más de uranio, a la vez que es más resistente a la contaminación.

La investigación actual del laboratorio que lidera la profesora Reguera se centra en cómo la bacteria Geobacter sulfurreducens coloniza superficies y vive como biopelículas. Las Geobacter obtienen energía para el crecimiento por la transferencia de electrones que se generan metabólicamente dentro de la célula a receptores de electrones externos, tales como los metales y también a los electrodos. Este proceso muestra grandes expectativas en aplicaciones de descontaminación de metales radiactivos y tóxicos, así como en la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA