Más de 200 enfermeras jubiladas se han vuelto a colegiar en Barcelona para ayudar durante la pandemia

Un total de 216 enfermeras jubiladas de la demarcación de Barcelona se han vuelto a colegiar gratuitamente en este último año para reincorporarse a la actividad asistencial ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.

|
20211127140203 1

 

Un total de 216 enfermeras jubiladas de la demarcación de Barcelona se han vuelto a colegiar gratuitamente en este último año para reincorporarse a la actividad asistencial ante la crisis sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.


Archivo - Una enfermera prepara la vacuna Pfizer-BioNtech contra el COVID-19 antes de administrarse a un profesional sanitario en el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona
Una enfermera prepara una vacuna @EP


Sin embargo, estas cifras no son del todo reales: el número de enfermeras jubiladas que han vuelto a la actividad asistencial durante estos meses es superior. Esto es así porque muchas se han reincorporado el mismo año de la jubilación y seguían estando colegiadas.


En noviembre de 2020, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) ofreció la colegiación gratuita a las enfermeras jubiladas de menos de setenta años que querían volver a trabajar para hacer frente a la pandemia, informan a sí mismos. Y es que tal y como señalan, para poder trabajar las enfermeras deben estar colegiadas.


"La medida, que todavía continúa, daba respuesta a la Resolución del Departamento de Salud, SLT/2734/2020, de 30 de octubre, por la que se adoptaban medidas en materia de contratación de recursos humanos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Según esta resolución, las enfermeras jubiladas de menos de setenta años sin patologías de riesgo podían reincorporarse de forma voluntaria a la actividad asistencial", explican desde el COIB.


Después, siguen: "La resolución del Departamento de Salud responde a la falta estructural de enfermeras en Catalunya, que se ha hecho evidente durante la pandemia. La migración sistemática de enfermeras a otros países, especialmente durante los años de la crisis económica, sumada al abandono de la profesión, son algunos de los motivos que explican este déficit de profesionales. Como ya ha manifestado el COIB en numerosas ocasiones, la clave para revertir esta situación es mejorar las condiciones laborales y salariales de las enfermeras".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA