El CaixaForum de Barcelona analiza el impacto de los videojuegos en una exposición

'Homo Ludens' se propone mostrar el fenómeno con "sus luces y sus sombras"
|
Obra de la exposición 'Homo Ludens. Videojocs per entendre el present' en el CaixaForum de Barcelona.

 

Obra de la exposición 'Homo Ludens. Videojocs per entendre el present' en el CaixaForum de Barcelona.

'Homo Ludens' se propone mostrar el fenómeno con "sus luces y sus sombras" @EP


El CaixaForum de Barcelona analiza el impacto de los videojuegos de forma multidisciplinar con la exposición 'Homo Ludens. Videojocs per entendre el present', que se podrá ver a partir de este miércoles y hasta el 18 de abril.


En rueda de prensa, la directora general adjunta de la Fundación La Caixa, Elisa Durán, ha dicho que se trata de una exposición reflexiva y participativa, que, más que centrarse en el juego como producto, se enfoca en la sociedad que juega desde campos como la ciencia, el diseño y el arte.


Con un diseño por el estudio Domestic Data Streamers, la muestra propone una mirada antropológica a los videojuegos, que consideran un fenómeno cultural, estético y artístico "esencial en la cultura de masas contemporánea".


Con todo, el comisario de la exposición y director de la asociación ArsGames, Luca Carrubba, ha subrayado que la muestra no es una celebración del fenómeno, sino que se propone más bien analizarlo con toda su complejidad, "mostrando sus luces y sombras".


'Homo Ludens' reúne 58 piezas --entre videojuegos, fotografías, esculturas, vídeos e instalaciones-- de un total de 36 artistas.


Tres de ellos son catalanes --Mónica Rikic (Premi Nacional de Cultura 2021 de la Generalitat de Catalunya), Octavi Serra y Roc Herms--, y destacan también las aportaciones de artistas como Bill Viola, Daniel Canogar, Hamilton Mestizo, Matteo Bittanti y Robert Yang.


"TODOS JUGAMOS"


La exposición plantea un recorrido interactivo y participativo --se puede elegir el itinerario que se prefiera seguir--, y ofrece un dispositivo con el que el visitante puede responder a una serie de preguntas que servirán para que el sistema configure un avatar que lo identificará con un perfil de 'gamer': del más escéptico al más devoto de los videojuegos.


Carrubba ha remarcado que la exposición está destinada a un público transversal, apelando a la idea de que "de una forma u otra todos jugamos" y defendiendo también la tesis de que vida y juego están cada vez más relacionados.


'Homo Ludens' ya se ha podido ver en Madrid, donde la han visitado un total de 50.000 personas, y forma parte de la iniciativa de la fundación de introducir las nuevas tecnologías en las exposiciones con una finalidad artística y sobre todo social, en palabras de Durán.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA