La 39ª temporada de danza de Terrassa ofrecerá quince espectáculos

Así se lo ha anunciado su director, Adrià Fornés, en un acto en el que han intervenido la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Rosa Boladeras y el director de la zona Vallès Occidental de BBVA -entidad patrocinadora de la temporada-, Daniel Gómez.La 39ª temporada de danza de Terrassa /@Pablo-Ignacio de Dalmases El año se iniciará con la reposición del “Réquiem” de Mozart, una obra coral de Crea Dance Company by María Rovira con música en directo de la Orquestra Sinfónica del Vallès (4 y 5 de febrero) y el 19 de ese mismo mes la compañía Antonio Najarro presentará “Alento”, una propuesta coreográfica que fusiona todos los estilos de danza española con talento innovador, enfoque internacional y música en directo interpretada y compuesta por Fernando Egozcue.

|
Teatro. 39 temporada danza Terrassa

 

Un total de quince espectáculos, con títulos clásicos, danza contemporánea y española y flamenco, y en los que participarán compañías nacionales e internacionales, constituirán la programación de la 39ª temporada de danza que tendrá lugar en el Centro Cultural La Factoría de la capital egarense a lo largo de 2022. Así se lo ha anunciado su director, Adrià Fornés, en un acto en el que han intervenido la concejala de Cultura del Ayuntamiento, Rosa Boladeras y el director de la zona Vallès Occidental de BBVA -entidad patrocinadora de la temporada-, Daniel Gómez.


Teatro. 39 temporada danza Terrassa

La 39ª temporada de danza de Terrassa /@Pablo-Ignacio de Dalmases


El año se iniciará con la reposición del “Réquiem” de Mozart, una obra coral de Crea Dance Company by María Rovira con música en directo de la Orquestra Sinfónica del Vallès (4 y 5 de febrero) y el 19 de ese mismo mes la compañía Antonio Najarro presentará “Alento”, una propuesta coreográfica que fusiona todos los estilos de danza española con talento innovador, enfoque internacional y música en directo interpretada y compuesta por Fernando Egozcue.


El 12 y 13 de marzo el Russian State Ballet interpretará “El Lago de los Cisnes”, el 25 Asun Noales traerá “La muerte de la doncella”, que se adentra desde un punto de vista contemporáneo en el cuarteto de cuerda núm. 14 en Re menor de Franz Schubert y con el que obtuvo el premio Max de 2021, y el 27 el Alonzo King Lines Ballet, compañía nacida en San Francisco hace 40 años, presentará sus coreografías “The personal element” y “Azothz”.


Para el 23 de abril está prevista una Gala de Homenaje a la Danza en la que futuras promesas bailarán junto a grandes estrellas como Sergio Bernal. Tras cancelar las actuaciones previstas en 2020, la formación israelí Kibbutz Contemporary Dance Company presentará el 29 y 30 de abril “Asylum”, obra en la que su director artístico Rami Be’ert evoca su propia experiencia como descendiente de supervivientes del Holocausto.


La compañía estadounidense Ailey II, ya conocida en Terrassa, volverá el 7 y 8 de mayo y el 21 los alumnos del PAR en Dansa estrenarán “Tell me Telemann” con tres de las suites más famosas de Georg Phillip Telemann interpretados en directo por la Orquesta Cámara de Terrassa.


El otoño se iniciará el 15 de octubre con Lucía Lacarra y Matthew Golding e In the Still of the Night” y seguirá el 29 con la compañía de flamenco de Jesús Carmona que interpretará “El salto”, mientras que el 5 de noviembre la compañía Carolyn Carlson presentará “The Tree”, coreografía basada en el libro del filósofo francés Gastón Bachelard “Poetics of Fire” y el 27 la compañía de Alejandro Lara Dance Project traerá “Fantasía”, un espectáculo reivindicativo de flamenco.


El año finalizará con dos funciones del Ballet y Orquesta de la Ópera de Samara: El Corsario (10) y “Las tres máscaras del rey” (11).


A cuanto se ha dicho hay que sumar dos funciones de danza familiar: Giselle (15 de mayo) y “El Cascanueces” (17 y 18 de diciembre), así como actividades educativas, tales “Exploradores en la danza” para alumnos de primaria y masterclass o clases magistrales de danza para alumnos de escuelas de danza de todas partes de Catalunya.


El director de la temporada de danza expresó su satisfacción por cuanto, pese a las dificultades impuestas por la pandemia, con el consiguiente límite en el aforamiento de la sala, durante el año que ahora acaba se pudieron llevar a cabo 28 funciones con más de 10.000 espectadores y una ocupación media del 71 %.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA