El 'Infojobs público' una sorpresa para el Infojobs real

Hasta ahora, la intermediación laboral estatal ha cosechado unos resultados nefastos. Tanto es así, que los servicios de empleo solo colocan al 2%.

|
Román Campa es el nuevo director general de Infojobs

 

Román Campa es el nuevo director general de Infojobs


 


El Consejo de Ministros aprobó esta semana la propuesta del Ministerio de Trabajo, el anteproyecto de "Ley de Empleo" que va a convertir al SEPE en la "Agencia Española de Empleo" con el objetivo de "agilizar la prestación de servicios y ahondar en la transformación digital".


Hasta el momento la intermediación laboral estatal ha cosechado unos resultados de colocación ínfimos cercanos al 2% y hay muchas dudas sobre la efectividad de la nueva "gran agencia pública" estatal de la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz


Según la Encuesta de Población Activa, solo 316.600 asalariados obtuvieron su empleo gracias a la intermediación de una oficina de empleo pública en 2020. Es decir, el 2% del los desempleados, la misma cifra que en 2019.


Con esta nueva plataforma pública, rebautizada con el apodo de Infojobs estatal, Trabajo pretende aglutinar todas las ofertas laborales del sector público y del sector privado  en una sola plataforma. Para ello, el Ejecutivo va a obligar a las empresas españolas a comunicar a la Agencia todas sus vacantes disponibles. Así, el SEPE se transformará "en una gran agencia pública" al "digitalizarlo de arriba a abajo".


Aunque el pequeño detalle no incorporado en la presentación de la propuesta tiene que ver con que "la búsqueda de empleo lo gestionan las Comunidades Autonómas y no el SEPE, porque este en su 98% gestiona las prestaciones de desempleo".


INFOJOBS SE LLEVA UNA SOPRESA


En el propio portal de empleo privado Infojobs también se han llevado una sorpresa. "Cuando nos enteramos del proyecto del Ministerio de Trabajo, en agosto, nos presentamos a consulta pública para intentar participar de manera activa, pero desde entonces, no hemos tenido respuesta del Gobierno", señalan fuentes de la compañía, que se ha dado por aludida con la idea.


"La rueda está inventada, al igual que Infojobs está inventado. Nosotros ya tenemos el desarrollo y el Big Data para cubrir lo mejor posible los desajustes que hay entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, pero no se nos ha consultado" lamentan las mismas fuentes, que aseguran no poder valorar el plan de Díaz "porque no tenemos el borrador ni tenemos claro lo que quieren hacer".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA