Médicos del Mundo y Amnistía Internacional exigen una "sanidad universal"

|
Médicos del Mundo y Amnistía Internacional exigen una

 

Médicos del Mundo y Amnistía Internacional exigen una

Médicos del Mundo y Amnistía Internacional

se han reunido este lunes en la Puerta del Sol, en Madrid, para exigir al Gobierno que se ponga fin a la exclusión de la atención sanitaria, como en el caso de inmigrantes irregulares.

El portavoz de Médicos del Mundo, Manuel Espinel, ha pedido que haya una "sanidad universal para todos sin ningún tipo de discriminación".

Espinel ha asegurado que la "consecuencia más grave" del Real Decreto Ley (RDL) 16/2012, aprobado hace dos años, es que "hay colectivos que quedaron excluidos por razones económicas". Además, ha indicado que esta reforma sanitaria ha generado "un gran desorden administrativo".

"Hay Comunidades Autónomas como Andalucía, Asturias y Cataluña que han blindado la asistencia sanitaria y otras que la están blindando porque lo llevaron al TC como Navarra o País Vasco", ha explicado Espinel. Pero sin duda, lo más "flagrante" para el portavoz de Médicos del Mundo es que se "cobre la factura" a colectivos en caso de acudan a urgencias hospitalarias.

Por otro lado, el portavoz de Amnistía Internacional, Salvador López, ha pedido que se cumpla "la sanidad universal" y se respete un "derecho humano" como es "la salud". "Es inadmisible que un derecho como es la salud tenga recortes", ha destacado López. Asimismo, ha aprovechado para recordar que este Real Decreto ha causado "mucho sufrimiento en la población".

Finalmente, López ha recalcado que van a seguir realizando acciones para "exigir a los poderes públicos que atiendan las demandas de los derechos humanos. Seguiremos hasta volver a la atención universal". "El Gobierno de la nación y de la Comunidad de Madrid no puede seguir haciendo esto", ha apostillado el portavoz de Amnistía Internacional.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA