Geólogos alicantinos apuntan que el covid-19 se propaga más rápido en zonas con mayor humedad y temperatura
El estudio apunta que existe una mayor probabilidad de propagación del coronavirus a mayor humedad y temperatura en latitudes medias del planeta, es decir, en países situados como España.
Mapa global en condiciones de humedad /@EF
Un estudio de dos geólogos alicantinos apunta a que existe una mayor probabilidad de propagación del coronavirus a mayor humedad y temperatura en latitudes medias del planeta, es decir, en países situados como España.
Este trabajo que valida la relación entre el covid-19 y el clima está firmado por el geógrafo climatólogo, Luis Francés, y el geógrafo especializado en riegos naturales, César Donado, y ha sido publicado por la revista brasileña de Salud Pública y aceptado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).
Francés y Donado señalan que el virus "se siente más cómodo para propagarse" cuando hay mayor temperatura y humedad en latitudes medias como España o Estados Unidos, mientras que con valores más bajos el covid-19 se expande de forma más dificultosa por el aire.
En todo caso, los científicos advierten de que las conductas sociales "son los valores más importantes de propagación del virus", aunque éstas están relacionadas a su vez con el clima.
"Las condiciones sociales se pueden controlar por parte de los gobiernos, pero las climáticas no. Eso conlleva una serie de estudios y variables que hacen que algunos lugares puedan tener mayor o menor propagación, según la época del año", afirman.
MÁS DE UN AÑO DE TRABAJO
Los investigadores alicantinos han contado con la colaboración de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España y de la homóloga brasileña, Inmetro. El trabajo lo comenzaron entre febrero y marzo de 2020, al principio de la pandemia sanitaria, momento en el que "apenas se tenían datos", de modo que ellos parecían "dos locos estudiando algo sin saber en qué base se fundamentaba", en palabras de Donado.
Su investigación incluye mapas mensuales por provincias en el que se anticipa el posible índice de reproducción del coronavirus en España. "La clave está en los valores que nosotros utilizamos para cada lugar en la serie climática y que nos ofrecen observatorios de la Aemet", han explicado.
Los dos geógrafos consideran que el reconocimiento internacional ha llegado "en una buena época, ahora que parece que vuelve a hablarse otra vez de propagación e infecciones".
Escribe tu comentario