El precio del alquiler subirá un 5% en 2022 por la nueva Ley de Vivienda y el IPC

La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) estima que los precios del alquiler subirán un 5% en 2022, como consecuencia de la futura Ley de Vivienda y de la revisión anual de los contratos de acuerdo al IPC, según ha advertido este miércoles en un comunicado.

|
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

 

Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

Piso en alquiler @ep


La Agencia Negociadora del Alquiler (ANA) estima que los precios del alquiler subirán un 5% en 2022, como consecuencia de la futura Ley de Vivienda y de la revisión anual de los contratos de acuerdo al IPC, según ha advertido este miércoles en un comunicado.


El director general ANA, José Ramón Zurdo, sostiene que las medidas recogidas en el anteproyecto de esa normativa, que no se aprobará hasta el segundo semestre de 2022, "pueden ser el detonante de la subida de los precios del alquiler, al provocar un estrangulamiento de la oferta".


En ANA consideran que el incremento de los precios del alquiler responderá a un aumento de la fiscalidad a los pequeños arrendadores, al alargamiento de los periodos de arrendamiento, la congelación de las rentas para los arrendadores personas físicas e intervención de las rentas para los grandes tenedores personas jurídicas o la penalización en el IBI por viviendas vacías.


Zurdo también observa una situación de "gran incertidumbre e inseguridad jurídica" entre los propietarios de los inmuebles debido a estas medidas. Asimismo, advierte de que muchos de los arrendadores están empezando a poner sus viviendas en venta cuando finalizan los contratos de arrendamiento.


Del mismo modo, señala que la futura Ley de Vivienda responde a "criterios estrictamente

políticos e ideológicos" y advierte de que "va a perjudicar gravemente la oferta de viviendas en

alquiler". 


ANA defiende la autorregulación de los precios de este mercado y pone como ejemplo la

pandemia, una etapa en la que aumentó la oferta de vivienda en alquiler y, por consiguiente,

disminuyó el precio de las rentas.


En el caso de la revisión de los contratos, ya se está produciendo un encaremiento de las rentas como consecuencia de la subida del IPC. En noviembre, el índice de precios al consumo se situó en el 5,5%, lo que se traduce en el nivel más alto en los últimos 29 años, según el INE. Además, datos recogidos por Idealista apuntan a que los contratos que sean revisados en base al IPC de noviembre se encarecerán en más de 400 euros al año de media en España, principalmente en las ciudades de San Sebastián, Barcelona, Bilbao, Madrid y Palma.


Y de momento no hay señales de que la escalada de los precios vaya a dar una tregua a corto plazo. De hecho, se esperan tensiones en el mercado de la energía y en el precio de los materiales al menos hasta primavera, por lo que todo apunta a que el IPC seguirá impactando en las revisiones de los contratos en los próximos meses.


Por ejemplo, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), estima en el escenario central de sus previsiones (basadas en un menor precio del crudo y una electricidad estable hasta primavera para luego descender), que tasa interanual de inflación se situará en el 5,8% en diciembre de este año (siete décimas por encima de la proyección anterior), y una media anual de 2022 del 2,9% (tres décimas porcentuales por encima de lo que esperaba hasta ahora).


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA