La población de Catalunya aumentó en 17.555 habitantes durante 2020 por la inmigración

El Barcelonès, el Pallars Jussà, el Segrià y la Ribera d'Ebre son las únicas comarcas que han perdido población, mientras que la Cerdanya, la Alta Ribagorça y el Pallars Sobirà son las comarcas con mayor crecimiento en términos relativos.

|
EuropaPress 4156305 grafico componentes movimiento demografico 2020 catalunya

 

EuropaPress 4156305 grafico componentes movimiento demografico 2020 catalunya


La población residente en Catalunya aumentó en 17.555 habitantes durante 2020 por la inmigración, según las estimaciones de población del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), alcanzando así las 7.739.758 personas el 1 de enero de 2021.


Según ha explicado el Idescat en un comunicado este lunes, la inmigración del extranjero ha sido el único componente positivo del crecimiento de la población el 2020 (48.139 personas), puesto que la aportación del crecimiento natural ha sido de -21.320 personas (58.464 nacimientos menos 79.784 defunciones) y la del saldo migratorio con el resto del país de -8.974 personas.


El Barcelonès, el Pallars Jussà, el Segrià y la Ribera d'Ebre son las únicas comarcas que han perdido población, mientras que la Cerdanya, la Alta Ribagorça y el Pallars Sobirà son las comarcas con mayor crecimiento en términos relativos.


Por edades, los mayores aumentos de población se producen en los grupos de 45 a 54 años (23.458) y de 55 a 64 años (21.664), mientras que las mayores disminuciones se registran en los grupos de 35 a 44 años (-34.347) y de 0 a 9 años (-22.732).


Por primera vez en las últimas cuatro décadas, la población de 85 años y más ha disminuido respecto al año anterior a causa del impacto de la Covid-19 y se sitúa en 249.555 personas, lo que supone un descenso de 1.128 personas respecto al 1 de enero de 2020.


La disminución de la población de edades avanzadas "ha detenido el proceso de sobreenvejecimiento de la población catalana", que ha pasado de 17,1 personas mayores de 85 años por cada 100 mayores de 65 años el año 2020, a 16,9 el año 2021.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA