Algunos expertos opinan que "Ómicron acabará con la pandemia"

Sin embargo, creen que el Gobierno ha actuado mal, puesto que ha elegido que "nos contagiaremos todos en poco tiempo pero el precio a pagar será terrible porque la red sanitaria está muy dañada".

|
Archivo - Un sanitario prepara un test de antígenos, foto de recurso

 

Desde que hace cosa de un mes Sudáfrica detectó la variante Ómicron del Covid-19, son muchas las cosas que se han dicho sobre ella. Pero ahora que ya está expandida por todo el mundo, que se está viendo su comportamiento entre la población y que se han llevado a cabo varios estudios para conocerla mejor, algunos expertos lo tienen claro: "Ómicron acaba con la pandemia".


Son palabras que la madrugada de este viernes el Dr. Javier Zulueta, especializado en medicina pulmonar, escribió en un tweer recogido por Catalunyapress. Para argumentar esa impresión personal, señala que "la tasa de infecciones" con Ómicron "es brutal, pero la gran mayoría con cuadros muy, muy leves"


Archivo - Un sanitario prepara un test de antígenos, foto de recurso

Test de antígenos /@EP


JOSÉ LUIS DEL POZO: "LA TENDENCIA NATURAL DE UN VIRUS ES TRANSMITIRSE MUCHO Y MATAR POCO"


El Dr. José Luis Del Pozo, Jefe de Enfermedades Infeccionas y Microbiología en la Clínica Universidad de Navarra, ha citado a su compañero alegando que "escuchar sus reflexiones siempre merece la pena" y ha decidido ampliar la información a través de un hilo de Twitter.


"Estamos viviendo en directo y a cámara rápida la evolución natural de un virus. Jamás en la historia habíamos tenido la ocasión de estudiar la variabilidad, que es mucha, de un virus RNA en vivo", empieza. "La tendencia natural evolutiva de un virus nuevo que salta al ser humano es transmitirse mucho y matar poco".


Tras esto, continúa: "La evolución natural del SARSCoV2 primigenio nos está llevando a un virus muy transmisible que ocasiona infecciones graves fundamentalmente en pacientes vulnerables, inmunosuprimidos o sin inmunidad y esto ya lo hemos visto antes con los otros coronavirus que surgieron en animales y se quedaron entre nosotros ocasionando cuadros catarrales año tras año. Y también hemos visto como los coronavirus que no pudieron adaptarse porque se transmitían peor y mataban mucho, SARSCov1 o MERS, no fueron capaces de quedarse".


"LA SOLUCIÓN A LA PANDEMIA NO SON LAS VACUNAS, ES QUE EL VIRUS GENERE VARIANTES MENOS LETALES"


Tras hacer esta introducción sobre los virus y el SARS-CoV-2 en particular, Jose Luis Del Pozo ha pasado a hablar de las vacunas. Sobre ellas, ha indicado que "las vacunas son una pieza clave en el control de la pandemia, pero no son la solución mágica. NO SON ESTERILIZANTES. El vacunado puede infectarse y puede transmitir la infección (¿para qué sirve entonces el pasaporte covid? ¿falsa seguridad?) La inmunidad de rebaño NO sirve aquí", ha afirmado.



Así, ha apuntado que aunque "las vacunas evitan ingresos y muertes, la solución de la pandemia pasa por que el virus evolucione y se generen variantes menos letales, que consecuentemente se van a transmitir más y mejor".


Para que lo entendamos, ha detallado que "el enfermo leve que está en la calle va a transmitir mucho porque su estado le va a permitir estar con más gente. El enfermo grave en un hospital contacta con menos gente y va a transmitir peor esas variantes más agresivas".


"ÓMICRON SE TRANSMITE MUCHO Y MATA MENOS, QUE NO POCO"


Dicho esto, ha pasado a hablar de Ómicron tal y como había hecho el Dr. Zulueta y ha opinado que no sabe "si será Ómicron o las siguientes variantes, que las habrá, pero parece claro con los números en la mano que esta variante se transmite mucho y mata menos, que no poco". Y para él, eso significa que "nos estamos acercando a la situación de equilibrio natural".


Sin embargo, dice que hay dos formas de acabar con la pandemia, una rápida y una lenta. "El final lento, permitirá disminuir la presión sobre el sistema sanitario". Y ese final requiere de "medidas restrictivas dirigidas a evitar muchos contagios en lugares cerrados y mal ventilados con lógicamente menos muertes".


"NOS ESTAMOS ACERCANDO A LA SITUACIÓN DE EQUILIBRIO NATURAL"


Por otro lado, existe un final rápido, que es el que parece haber escogido el Gobierno de España. En este caso, se usan "medidas como mascarillas al aire libre, no aforos, no ventilación, o hacerse pcrs/antígenos unas horas antes de juntarse con 30 personas". Así, asegura, "nos contagiaremos todos en poco tiempo pero el precio a pagar será terrible porque la red sanitaria está muy dañada".


Así pues, coincide en que Ómicron puede ser el final de la pandemia. Pero cree que el Gobierno ha escogido la peor de las dos opciones que esta variante nos ofrecía. "Llegamos tarde como en las 5 olas previas. ¿De verdad que el ser humano sólo tropieza dos veces con la misma piedra? Solo queda apelar al sentido común y a la prudencia de la población", apunta.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA