Las buenas prácticas de los docentes españoles no obtienen reconocimiento
La OCDE ha publicado esta mañana el informe internacional sobre los profesores y la docencia denominado TALIS (Teaching And Learning International Survey - Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje). En este análisis sobre la docencia han participado 34 países, 10 más que en la edición anterior de TALIS de 2008, y han constatado que los profesores no reciben reconocimeinto por su oficio, los directores no siempre están preparados para el liderazgo educativo o que la mayoría de profesores no ven consecuencias en sus enseñanzas en el aula.
TALIS ha realizado esta encuesta entre más de 106.000 docentes de 34 países -casi 4.000 españoles- a través de la cual se comparan y analizan diversos aspectos de la enseñanza y el aprendizaje en Educación Secundaria. Toda la información contenida en el Informe trata de percepciones de los propios profesores, así como de directores de centros educativos.
En España, según la información aportada por los directores de centros, el 36% de profesores nunca ha sido formalmente evaluado por método alguno, cifra más de cinco veces superior a la de la media OCDE (7%), el segundo peor registro a este respecto entre los países de la OCDE. Es más, la OCDE señala también que las buenas prácticas de los docentes españoles no obtienen reconocimiento. Las conclusiones del Informe TALIS muestran que hay muchos docentes de la OCDE que afirman que la información que reciben tras una evaluación de su trabajo tiene efectos positivos en la enseñanza en el aula, pero la mayoría de los profesores españoles trabajan en centros en los que apenas se producen consecuencias una vez realizada la evaluación formal del profesorado.
Las conclusiones del estudio otorgan también especial relevancia a la necesidad de impulsar la autonomía de los centros y el liderazgo de sus equipos para mejorar la calidad de la enseñanza. Más del 40% de los directores en España indica que nunca ha recibido preparación específica para llevar a cabo un liderazgo educativo, tal como el establecimiento de objetivos bien articulados o manejo de un entorno seguro y propicio para el aprendizaje y asegurar que los esfuerzos de los docentes se centran en la enseñanza y en su propia mejora de cara a la enseñanza (el promedio OCDE es del 22%). en adición, la autonomía de los centros en la gestión de recursos en España es también limitada al comparase con los de los países más desarrollados El 75% de los profesores de la OCDE trabaja en centros que tienen un nivel significativo de autonomía para nombrar o contratar, mientras que ese porcentaje en España es del 27%.
La Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, será la Presidenta del Board of Participating Countries de TALIS (Consejo de Países Participantes) a partir de ahora. Montserrat Gomendio
fue elegida por los países participantes en este Programa de la OCDE como Presidenta de los países participantes el pasado mes de febrero.
Escribe tu comentario