¿Cómo y cuándo hacerse el test de antígenos para que sea más fiable?
Desde Catalunyapress hemos recopilado información de varios estudios y expertos para saber cómo hacerse un autotest y que el resultado sea lo más fiable posible.
Desde que los test de antígenos empezasen a venderse en la farmacias, son muchas las personas que han comprado uno para autodiagnosticarse en casa. Ahora, con las comidas y cenas navideñas, en muchos establecimientos están agotados. Pero muchos médicos y virólogos aseguran que no son del todo fiables. Mientras que un positivo casi 100% será real, un negativo no es garantía de nada, sobre todo si no se hace bien.
Por eso, desde Catalunyapress hemos recopilado información de varios estudios y expertos para saber cómo hacerse un autotest y que el resultado sea lo más fiable posible. Siempre teniendo en cuenta que fallan unas cuatro de cada diez veces.
Test de antígenos /@EP
Los test de antígenos tienen una fiabilidad limitada: detectan 6 de cada 10 positivos
¿CUÁNDO DEBES HACERTE EL TEST?
Que un test de antígenos de negativo no quiere decir que la persona no está contagiada. Puede darse el caso, y ocurre muchas veces, que lo que pase sea que el paciente no tenga suficiente carga viral. Así pues, para que el resultado sea más fiable, se debe realizar el test en el momento en que la carga viral sea más alta.
Así pues, tal y como la Dra. en farmacia Marián García (Boticaria Garcia) expuso en su cuenta de Instagram, los test de antígenos "deben hacerse durante los primeros cinco días con síntomas". En caso de no haber síntomas, se debe "tener en cuenta que hasta el quinto día tras el contagio es poco probable que haya carga viral suficiente como para dar positivo"
La bioquímica y bióloga María I. Tapia ha hablado también sobre esto en un pequeño hilo de Twitter.
¿CÓMO SE HACE UN TEST DE ANTÍGENOS NASAL?
Ahora que ya sabemos cuándo se debe hacer el test de antígenos, debemos saber también cómo hacerlo.
1. Abrir la botella que contiene la solución e introducirla dentro del tubo.
2. Coger el bastoncillo, sin tocar la parte blanda con las manos, e introducirlo por los dos agujeros de la nariz al menos a 2,5 centímetros de profundidad. Se deben frotar bien las paredes nasales, cinco segundos hacia la derecha y cinco hacia la izquierda, y repetir la acción cuatro veces.
3. Meter el bastoncillo dentro del tubo de extracción en el que previamente se ha introducito el líquido y dejarlo en el interior un minuto.
4. Sacar el bastoncillo y cerrar el tubo.
5. Colocar la prueba sobre una superficie plana para, inmediatamente, dejar caer sobre ella tres gotas de la solución del tubo de extracción.
6. Esperar quince o veinte minutos para conocer el resultado.
Sobre esto último, Marián García también hizo una apreciación: "Si dentro del tiempo estimado (15-20) el test no ha dado positivo, debemos tirarlo y no consultarlo más. Es posible que más adelante se produzcan otro tipo de reacciones que den lugar a precipitados y falsos positivos".
¿CÓMO SE HACE UN TEST DE ANTÍGENOS DE SALIVA?
Test de antígenos /@EP
Además de los test de antígenos nasales existen los de saliva, sobre los que también se han realizado varios estudios. De hecho, uno publicado el 15 de diciembre en el Journal of Clinical Microbiology, ya revisado por pares, demostró que una PCR con saliva detecta el positivo por Covid-19 hasta 4,5 días antes que el test de antígenos nasal.
Algo que se ha intensificado desde que apareció la variante ómicron, según otro estudio publicado el 24 de diciembre, en este caso a espera de revisión. Según sus conclusiones, la PCR por saliva detectaba el 100% de los casos de ómicron y el 71% de los de delta; el nasal, por su parte, detectaba el 86% de contagios por ómicron y el 100% de las infecciones por delta.
Dicho esto, hay muchos expertos que tampoco acaban de fiarse de estos test, así que quizá la mejor opción es combinarlos. Para ello, debes saber también cómo se hacen estos otros.
1. No comer, beber ni fumar al menos quince minutos antes de realizar la prueba.
2. Respirar profundamente y toser cinco veces.
3. Colocar el embudo en el tubo y escupir en su interior hasta que la saliva llegue a la marca del bote.
4. Introducir la solución líquida en el interior del bote en el que se encuentra la saliva.
5. Cerrar el bote y depositar dos gotas en el hueco para muestras que hay en el dispositivo de la prueba.
6. Esperar 15 o 20 minutos, según indique el fabricante, para conocer el resultado.
Escribe tu comentario