El Govern multará al Zoo de Barcelona por la muerte de nueve aves
"Los pájaros, pues, de nuevo, tuvieron que sufrir y soportar las condiciones meteorológicas, sin posibilidad de refugiarse", apunta la investigación.
Zoo de Barcelona /@EP
La Generalitat de Catalunya ha incoado un expediente sancionador contra el Zoo de Barcelona por una presunta infracción de la Ley de protección de los animales, después de la muerte de nueve aves durante el temporal Gloria en 2020.
La Consellería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural investiga si el Zoo cometió una infracción administrativa tipificada como muy grave y consistente en el mantenimiento de animales en instalaciones inadecuadas según criterios higiénicos, sanitarios y bienestar. La plataforma ZooXXI reclama que se incremente el importe provisional de la sanción fijada, de 28.251 euros, y que se cierre la pajarera donde murieron las aves. Asimismo, la organización exige el decomiso inmediato de todos los primates de la Galería de los titís.
El expediente sancionador abierto contra el Zoo de Barcelona indica que la instalación que acogía a las nueve aves que murieron durante el temporal Gloria -cinco avocetas comunes y tres cercetas pardillas, que son especies protegidas, y una avefría armada- "era y es inadecuada" porque no ofrece ningún espacio interior que permita a los animales refugiarse, tal y como exige la normativa.
SIN REFUGIO POR EL "GLORIA"
Después de que cinco aves murieran durante el primer episodio de lluvias tormentosas con la DANA de 2019, la Generalitat concluye ahora en el expediente que el Zoo no hizo nada para evitar la muerte de los pájaros durante el temporal Gloria. "Los pájaros, pues, de nuevo, tuvieron que sufrir y soportar las condiciones meteorológicas, sin posibilidad de refugiarse", apunta la investigación.
Ante estas conclusiones, ZooXXI ha presentado alegaciones al Acuerdo de Iniciación del expediente sancionador para pedir que se clausure la pajarera donde murieron las aves y que se incremente el importe provisional de la sanción, dada la "pérdida de biodiversidad" causada, la "irreparabilidad de los daños" provocados con la muerte de las aves y la "trascendencia social" del Zoo de Barcelona.
Además, la coordinadora jurídica de ZooXXI, Anna Mulà, ha pedido este jueves en rueda de prensa que se tenga en cuenta para fijar la sanción económica el "lucro" obtenido por la institución con la exposición de los animales, ya que "no es aceptable que hacer frente a una sanción sea más ventajoso" que renunciar a los beneficios generados.
Asimismo, ha exigido que se valore el factor de la "reiteración", dado que murieron aves en dos episodios de temporales. "Todo esto está afectando a las finalidades que tiene el zoo de conservación, de bienestar animal, de seguridad de los animales y de la educación y formación de las personas", ha lamentado Mulà.
"ESTÁN MURIENDO TODAS LAS CRÍAS"
Asimismo, la plataforma ha reivindicado que el expediente incoado se amplíe para incluir todos los hechos que denunció ante el Departamento de Territorio y Sostenibilidad en diciembre de 2020, como la alta mortalidad registrada entre los pequeños primates. "El público no sabe que casi están muriendo todas las crías, que existe un problema persistente de manejo que es la carencia de personal para cuidar a estos animales, que podría estar dando lugar a esta alta mortalidad desde 2017", ha expresado Mulà.
Por eso, ZooXXI ha pedido el decomiso inmediato de todos los ejemplares de la Galería de los titís y, ante una situación que considera "insostenible", ha exigido la renovación de toda la dirección del Zoo vía concurso público.
Escribe tu comentario