Las mujeres más expuestas al sol podrían tener menos riesgo de sufrir cáncer de mama
El artículo, publicado en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', ha utilizado para su desarrollo un cronómetro para comparar la pigmentación de la piel de las mujeres.
En un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Buffalo y la Universidad de Puerto Rico /@EP
Un estudio ha relacionado un menor riesgo de sufrir cáncer de mama con una mayor exposición al sol, según han detallado los investigadores de la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y la Universidad de Puerto Rico.
El artículo, publicado en la revista 'Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention', ha hecho uso para su desarrollo un cronómetro para comparar la pigmentación de la piel en aquellas mujeres expuestas al sol y en aquellas que no estaban expuestas al sol, en un total de 307 casos y 328 controles.
CRIS contra el cáncer: "Si la investigación sigue, se controlará los tipos de cáncer de mama en 2040"
"Este estudio ha sido único porque fue de mujeres puertorriqueñas, lo que nos permitió ver esta asociación en una población con una amplia gama de colores de piel y con alta exposición al sol durante todo el año", ha afirmado la autora principal del estudio, Jo Freudenheim, profesora en el Departamento de Epidemiología y Salud Ambiental de la Facultad de Salud Pública y Profesiones Sanitarias de la Universidad de Buffalo.
Las evidencias existen, aunque reconoce la autora que son inconsistentes. Sin embargo, ha explicado que la exposición al sol tiene efectos sobre la inflamación, obesidad y ritmos circadianos. Los estudios anteriores sobre esta cuestión, se han realizado en lugares que experimentan variaciones estacionales en la radiación ultravioleta, incluidos períodos de exposición baja o nula. En el caso de Puerto Rico no hay una fluctuación estacional significativa.
"El riesgo de cáncer de mama fue menor para las mujeres con mayor exposición solar acumulada. De manera similar, el riesgo fue menor independientemente del estado del receptor de estrógeno, e incluso fue menor entre los participantes con un color de piel más oscuro", ha asegurado el investigador, Cruz Nazario.
OTROS HÁBITOS AUMENTAN EL RIESGO
Si exponerse al sol disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama, por contra, hay otros hábitos que lo aumentan. Por ejemplo, según un subanálisis del estudio epidemiológico 'EpiGEICAM' del que los hablamos meses atrás en Catalunyapress, beber alcohol durante la adolescencia podría aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad años más tarde.
Imagen de archivo de un botellón de adolescentes /@EP
El consumo de alcohol en la adolescencia aumenta el riesgo de contraer cáncer de mama
MEJORAS EN LOS TRATAMIENTOS
El de mama es uno de los cánceres más comunes. Si bien es cierto que la mayoría de mujeres que lo sufren logran recuperarse gracias a los avances de la ciencia, todavía son muchas las que cada año pierden la vida por esta causa.
Así pues, los investigadores no cesan a la hora de estudiar la enfermedad, sus diferentes tipos, y buscar tratamientos que puedan mejorar la calidad de vida de las pacientes así como aumentar su tasa de supervivencia.
Afortunadamente, son muchos los avances que se están haciendo sobre esto. Por ejemplo, en 2019 hallaron dos nuevos fármacos para cáncer de mama resistente en metástasis. "Esta triple combinación ha demostrado que es capaz de incrementar la supervivencia libre de progresión de enfermedad y la supervivencia global de las pacientes de una forma significativa", explicaba la oncóloga Mafalda Oliveira.
Un año más tarde, en diciembre de 2020, descubrieron que un tipo de cáncer de mama podría ser tratado sin necesidad de someter a las pacientes a quimioterapia. Se trata del más común entre las mujeres postmenopáusicas, que podrían ser tratadas con hormonoterapia con el mismo pronóstico y la misma supervivencia.
El cáncer de mama podrá ser tratado, en algunos casos, sin necesidad de quimioterapia
Por otro lado, otros de los hallazgos recientes ha sido la identificación de un fármaco que frena la progresión del cáncer de mama en el 75,8% de las pacientes a los 12 meses y consigue que el tumor desaparezca completamente en el 16% de los casos.
Como decíamos, son muchos los avances que la ciencia está logrando con respecto a esta enfermedad. Y CRIS contra el Cáncer anunciaba que para 2040 podría lograrse el control completo de la misma.
Escribe tu comentario