sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

Las vacunas de Moderna o de Pfizer sí proporcionan protección ante ómicron

Tener dos dosis inoculadas no asegura tener protección ante la nueva variante. 

Redacción Catalunyapress | sábado, 8 de enero de 2022, 06:00
  • 0

Una enfermera prepara una vacuna contra el Covid-19 (archivo)

Dosis de una vacuna contra el covid | @EP


Los estudios alrededor de la nueva variante sigue progresando y los investigadores y científicos siguen encontrando respuestas a algunos de los problemas planteados. Hasta la fecha, muchas teorías siguen siendo solo eso, teorías, pero la realidad es que muchas otras hipótesis ya tienen un respaldo científico detrás. 

MÁS INFORMACIÓN
Ómicron podría llevarnos a la inmunidad de rebaño
Un negacionista del Covid-19 fallece tras rechazar un ventilador para respirar: "Me voy a curar igual"


En este sentido, el Instituto Ragon en el Hospital General de Massachusetts, de la Universidad de Harvard, ha dado un paso muy importante. Tras la investigación realizada, el nuevo estudio ha ratificado la efectividad que tienen las dosis de refuerzo de las vacunas de ARN mensajero para luchar contra la nueva variante ómicron. 


Para poder llevar a cabo el estudio, se investigaron a personas a las que se le había puesto alguna dosis de Moderna o de Pfizer, dos vacunas que están relacionadas con el ARN. Además, esas personas fueron inoculadas con una dosis de refuerzo y mostraron que tenían una gran "neutralización" respecto a ómicron. 


La investigación no se quedó ahí e intentaron dar un paso más allá. Descubrieron que la primera pauta de vacunación completa, dos dosis, no era eficaz contra la variante ómicron descubierta en Sudáfrica. Con esa pauta, la vacuna no producía anticuerpos que eran capaces de reconocer y neutralizar a esa nueva variante. 


LA DOSIS DE REFUERZO PROPORCIONA MAYOR PROTECCIÓN


Otra duda que tiene gran parte de la sociedad es si infectarse por covid o inocularse las vacunas tiene el mismo efecto. En este sentido, con la variante ómicron, los científicos descubrieron que no era tan efectivo coger la infección. Es decir, que la vacunación de refuerzo creó más anticuerpos que no el virus. 


Archivo - Mesa con pruebas de anticuerpos de detección de la Covid-19.

Test de antígenos para detectar el covid | @EP


Las características de ómicron siguen siendo objeto de estudio. Y no solo las características, sino también sus consecuencias. Lo que los investigadores han descubierto en su estudio es que ómicron es capaz de superar la inmunidad de las vacunas, pero también es cierto que los síntomas y los problemas de salud que tienen las personas infectadas es menor que con otras variantes. 


Por ello, algunos investigadores siguen asumiendo que la vacunación es la mejor manera de afrontar la pandemia. No obstante, Alejandro Balazs, el autor del artículo, ha asegurado que los anticuerpos no evitan la entrada de ómicron en el organismo de las personas, pero sí que hay otros aspectos del sistema inmunitario que está evitando que las personas enfermen gravemente. 


El objetivo de las vacunas es claro: proteger contra enfermedades graves, proteger contra un alto caso de hospitalizaciones y proteger contra la muerte. Esos son tres pilares que las vacunas de Pfizer, Moderna y Janssen cumplen a la perfección y más teniendo en cuenta lo vivido justo antes de la llegada de las vacunas. 


Lo que también está claro y sobre lo que han hablado los investigadores es que las vacunas pierden efectividad cuando pasa el tiempo. Es decir, a partir de las dos semanas de su administración, la vacuna tiene una efectividad muy alta, pero a medida que pasan los meses está va disminuyendo. Por tanto, al cabo de un tiempo la persona ya no tiene tantos anticuerpos. 


UN PSEUDOVIRUS PARA INVESTIGAR


Los investigadores quisieron ver cómo afectaba ómicron a las vacunas. Para ello, crearon una versión inofensiva del virus, conocida como pseudovirus, para que el laboratorio puediera realizar las pruebas necesarias. Posteriormente, los científicos recogieron muestras de 239 vacunas con Pfizer, Moderna y Janssenn para medir la eficacia de las vacunas. 


Los resultados indicaron que la mejor protección tenían dos dosis de la vacuna basada en ARN mensajero, es decir Moderna o Pfizer, y una tercera dosis de esa misma empresa. Tener tan solo dos pinchazos de la misma vacuna no tiene un efecto óptimo, ya que no neutraliza para nada el avance del virus. 


No obstante, aseguran que las personas que recibieron tres dosis de las vacunas basadas en ARN menasjero tuvieron una neutralización muy significativa contra el avance de la variante ómicron. Por eso, los autores del estudio han afirmado que las dos dosis no ofrecen protección ante ómicron, pero que con una tercera dosis de refuerzo sí se ha consigue una gran cantidad de anticuerpos.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
vacunas
refuerzo
omicron
arn
covid
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
  • Europa anuncia el levantamiento del veto a la prohibición de...
  • Pol Espargaró sufre una grave caída: se fractura la mandíbula,...
  • Barcelona destina 2,6 millones de euros en la reurbanización de...
  • Colau acarga contra Carmen Calvo por "despolitizar completamente el...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón