El covid también puede afectar a las funciones cognitivas de las personas

La deficiencia en la atención, el funcionamiento ejecutivo, la fluidez de las categorías y la memoria son los aspectos que más están sufriendo en los problemas cognitivos.

|
Un local muestra en su puerta la exigencia de mostrar el pasaporte Covid

 

Un local muestra en su puerta la exigencia de mostrar el pasaporte Covid

El covid provoca problemas mentales | @EP


Los síntomas más habituales que produce el covid son sensación de cansancio, agotamiento, estrés, problemas para recordar cosas o para pensar claramente. En estos coinciden prácticamente todos los científicos del mundo y están de acuerdo en que son los que más se han manifestado durante toda la pandemia. 


No obstante, hay otro tipo de problemas a los que no se les está prestando tanta atención y que están apareciendo a largo plazo. Hay estudios que están revelando problemas neurológicos en pacientes que han estado muy afectados por el virus. Los científicos reconocen que aún deben realizarse más estudios para poder saber la naturaleza de estos problemas. 


La infección por covid aún no está claro como afecta a los déficits cognitivos y a qué nivel de población afecta. Este tipo de problemas están apareciendo en personas que han tenido que ser ingresados durante mucho tiempo y que han necesitado ser intubados. Por el momento, se siguen estudiando si los casos más leves también podrían sufrir estas consecuencias. 


UNA INFECCIÓN IMPREDECIBLE CON MUCHAS CONSECUENCIAS


Los datos del covid indican que es complicado saber cuándo y a quién le aparecerán los problemas cognitivos porque la infección sigue siendo impredecible. No obstante, un nuevo estudio ha aportado nuevos datos que pueden dar respuestas a muchas de las preguntas que existen alrededor de este tema. 


La infección por covid está vinculada con la disfunción ejecutiva. En este sentido, las funciones psicológicas se han visto afectadas en personas que han sufrido la enfermedad de manera grave, pero también en personas que la han sufrido de manera más leve. Los datos obtenidos en el estudio están relacionados con la variante Delta, la predominante en Canadá en el momento de la investigación.  


De las personas que se estudiaron, cogieron muestras de todos los tipos posibles de infecciones por covid. Además, desglosaron que el 50% de la muestra había recibido dos vacunas y el 43% ninguna. Por ello, la muestra escogida es muy significativa para entender las consecuencias que puede tener en vacunados y no vacunados.


Una enfermera prepara una vacuna contra el Covid-19 (archivo)

Imagen de una enfermera con una vacuna | @EP


RESULTADOS DIRECTAMENTE PROPORCIONALES


Los investigadores encontraron relaciones directas entre las dosis inoculadas y la respuesta ante la gravedad de los síntomas. Los pacientes que tuvieron síntomas muy graves estuvieron muy relacionados con los problemas de disfunción cognitiva. De hecho, este estudio está acompañado por otro que realizaron en Estados Unidos que indicaba que la infección podía llegar hasta el corazón y el cerebo. 


Los estudios que se han realizado hasta la fecha están indicando que una cuarta parte de las personas que forman la investigación han sufrido problemas de memoria. Eso sí, indican que los pacientes que deben ser hospitalizados tienen más posibilidades de sufrir este tipo de problemas que no los que pasan por una enfermedad más leve. 


LOS PROBLEMAS DE "NIEBLA MENTAL"


Los estudios están arrojando luz sobre estos problemas. Las personas que han sufrido covid pueden padecerla, tengan síntomas leves o síntomas más graves. Perder rapidez en el procesamiento, la codificación de la memoria y el recuerdo son los síntomas más repetitivos en los pacientes investigados. 


Pero este problema no es único del covid. La niebla mental, según afirman los científicos, existe desde hace mucho tiempo y gracias a este virus se está dando en más personas. Reconocen que puede persistir durante más de 7 meses después de haber pasado por la infección y estar recuperado. 


Lo que está claro es que a cada persona le afecta de una manera diferente esta niebla mental. Por ello, los científicos consideran que la mejor opción de saber el grado de afectación es acudir al médico para que realizarse una prueba cognitiva y entonces realizar una rehabilitación específica. 


Finalmente, el estudio remarca que realmente los pacientes que han sido hospitalizados tienen más opciones de sufrir estos déficits cognitivos. La deficiencia en la atención, el funcionamiento ejecutivo, la fluide de las categorías y la memoria son los aspectos que más están sufriendo en los problemas cognitivos. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA