Las 5 recomendaciones a seguir si das positivo en covid-19 y estás en casa
Esta semana el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, ha anunciado que según los estudios del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud más de la mitad de la población europea estará infectada por la variante ómicron en las próximas 6-8 semanas.
Chica confinada, archivo /@EP
Esta semana el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, ha anunciado que según los estudios del Instituto de Métrica y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) más de la mitad de la población europea estará infectada por la variante ómicron en las próximas 6-8 semanas. Así, de acuerdo con el IHME es posible que en los días que vienen tú o alguien de tu entorno se infecte de covid-19.
Como los síntomas son leves y en la mayoría de los casos no se requiere hospitalización -no como sucede con la variante delta, que es más agresiva- se tiene que hacer la cuarentena en casa. Sin embargo, hay que tener en cuenta que como se trata de un virus muy contagioso es importante hacer bien el aislamiento y cumplir una serie de indicaciones con el objetivo de evitar el contacto estrecho con los otras personas convivientes.
Para una mejor protección, a continuación os proponemos 5 recomendaciones sobre cómo se debe tratar el covid-19 si te encuentras en casa:
1- AUTOAISLAMIENTO
Con la alta transmisibilidad de ómicron, los médicos coinciden en que lo mejor es que alguien que esté enfermo con síntomas de covid-19 o que dé positivo en las pruebas del virus se aísle lo antes posible. Un estudio apoyado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirma que es habitual que el coronavirus se propague entre las personas de un hogar poco después de que alguien de esta burbuja empiece a sentirse enfermo.
Para que esto no suceda, lo ideal es que el afectado permanezca en una habitación separada y, preferiblemente, que utilice también un baño separado. Si no puede seguir esos consejos, hay que producir la mayor ventilación posible en la casa abriendo las ventanas de manera permanente.
2- USA SIEMPRE LA MASCARILLA
Aunque nos parezca que nuestra casa es un lugar seguro o esté muy ventilado, siempre se tiene que usar mascarilla si hay un positivo dentro, y con más razón en las zonas comunes. La mascarilla se tiene que emplear de manera adecuada, cubriendo la nariz y la boca hasta el mentón. Si eso no ocurre, las personas con covid-19 pueden exhalar el virus a otras. O las personas cercanas pueden inhalarlo y contagiarse.
3- CONTACTA CON EL MÉDICO SI EMPEORAS
Una vez la persona haya sido diagnosticada y esté confirmado que es positiva en covid-19, no hace falta llamar al CAP o a un médico, a no ser que los síntomas vayan a peor. A causa de la congestión del sistema de atención primaria, se recomienda que la presencia de un infectado a un centro de salud sea solo en situaciones "indispensables", de modo que se aconsejan las consultas telefónicas.
Por otra parte, el paciente también necesita descanso, ya que en algunas ocasiones los síntomas pueden ser de sensación de cansancio. En caso de que lo tengas a tu disposición, puedes usar un oxímetro de pulso para saber si estás bien de oxígeno en el cuerpo. La mayoría de la gente sana tiene una lectura de oxígeno de entre el 95% y el 98%. Algunas personas con padecimientos preexistentes pueden tener una lectura normal más baja. Hay que ponerse en contacto con el médico si el número baja del 92%.
4- NO TE OLVIDES DEL TERMÓMETRO
El individuo con covid-19 debería tener a mano un termómetro para comprobar la temperatura corporal y detectar si tiene fiebre, otro de los síntomas de ómicron. Es importante que el enfermo beba mucho líquido.
5- SOLO PERO ACOMPAÑADO VIRTUALMENTE
Estar físicamente aislado puede ser solitario, aburrido y hasta puede comportar un empeoramiento del estado anímico. Es por este motivo que especialistas en salud mental indican que es positivo estar en contacto con familiares y amigos -mediante videollamadas, redes sociales o incluso con notas bajo la puerta- para no perder la comunicación con el resto y sentirse más acompañado.
Escribe tu comentario