Presentación de “Cuentos y leyendas del Sáhara Occidental” en el Ateneu Barcelonés

La Sala Sagarra del Ateneu Barcelonés acogió el acto de presentación del libro “Cuentos y leyendas del Sáhara Occidental” de Pablo-Ignacio de Dalmases, que ha publicado la Editorial Almuzara.

|
Screenshot 430

 

Screenshot 430

Pablo-Ignacio de Dalmases en la presentación de su libro 


La Sala Sagarra del Ateneu Barcelonés acogió el acto de presentación del libro “Cuentos y leyendas del Sáhara Occidental” de Pablo-Ignacio de Dalmases, que ha publicado la Editorial Almuzara.


Se trata de una obra narrativa de ficción que incluye catorce cuentos, relatos y leyendas inspirados en dicho territorio que había formado parte de España hasta el 28 de febrero de 1976. Los hay referidos a las tradiciones del País Bidán, otros sobre el tiempo de convivencia hispano saharaui y algunos en la etapa posterior a la fallida descolonización. Narraciones todas ellas ficticias, fruto de la imaginación del autor, aunque con algunos toques procedentes de la realidad histórica. En ellas hay pasiones y desengaños, violencia y convivencia, amistades y odios, amores y desamores, fidelidades y traiciones, certezas y maledicencias, así como, en algunos casos, un poco de sexo, puesto que es un elemento consustancial a la naturaleza humana. Una aportación que desea contribuir a diversificar en géneros y temática la rica narrativa española, saharaui y aún de terceros países disponible en la actualidad sobre el Sáhara Occidental.


Hizo la presentación el geólogo, doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y, a la vez, escritor y autor de varios libros sobre el Sáhara Occidental Jorge Molinero, quien destacó que ésta era la primera obra de ficción de un autor cuyo quehacer literario está dedicado en buena parte a estudiar diversos aspectos del Sáhara Occidental. El doctor Molinero destacó tanto la variedad argumental de los relatos, agrupados por etapas cronológicas, como el estilo con que han sido redactados y la manifiesta intención de incorporar a ellos muchos modismos y neologismos surgidos durante la etapa colonial entre las lenguas española y hassanía en un proceso de transliteración que ha enriquecido a ambas. 


Se puede adquirir el libro de Pablo Ignacio de Dalmases a través de este enlace en Amazon o en La Casa del Libro


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA