Cargas policiales en Badalona para desalojar una nave donde viven 100 inmigrantes vulnerables

Agentes antidisturbios de Mossos d'Esquadra han cargado este jueves contra manifestantes y habitantes de una nave ocupada por unos aproximadamente cien inmigrantes en situación de vulnerabilidad en la calle Progrés de Badalona.

|
Concentració contra el desallotjament de la nau a Badalona (Barcelona) on viu un centenar de migrants

 

Algunes de les persones que viuen a la nau de Badalona (Barcelona)

Personas que viven en la nave de Badalona @ep


Agentes antidisturbios de Mossos d'Esquadra han cargado este jueves contra manifestantes y habitantes de una nave ocupada por unos aproximadamente cien inmigrantes en situación de vulnerabilidad en la calle Progrés de Badalona.


Unas 70 personas se han concentrado ante la nave ocupada por unos 100 migrantes en la calle para intentar impedir el desalojo previsto para las 10 horas. Los manifestantes han gritado consigas como 'este desahucio lo vamos a parar' y 'derecho a techo', y las personas que habitan la nave han estado reunidas desde las 6 horas a la espera de un intento de acuerdo con la propiedad, la Sareb, para suspender el desalojo hasta que encuentren otro lugar donde vivir. Finalmente, la mediación ha acabado en carga policial. 


Concentració contra el desallotjament de la nau a Badalona (Barcelona) on viu un centenar de migrants

Manifestantes intentan impedir el desalojo @ep


La abogada que representa a los migrantes que ocupan la nave ha pedido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que dicte medidas cautelares para impedir el desalojo El despacho de abogados Baula ha explicado en un tuit que la abogada Sònia Olivella ha pedido la suspensión del desalojo como medida cautelar urgente porque las personas que ocupan la nave no tienen otro lugar donde vivir.


La mayoría de personas que viven en esta nave habían vivido antes en otra nave industrial, en el mismo barrio, que se incendió en diciembre de 2020 y en la que murieron cuatro personas. En julio ya había una orden de desalojo de la nave pero la defensa de los migrantes pidió aplazarlo acogiéndose a la moratoria que se aprobó durante la pandemia, y finalmente se acabó aceptando, según ha explicado Olivella.


Después se señaló un nuevo lanzamiento y el juzgado rechazó suspenderlo al considerar que los informes de vulnerabilidad no reunían los requisitos para detener el desalojo siguiendo este criterio, ha explicado Olivella, que con esa petición pretendía aplazar el desahucio hasta que las personas que habitan la nave encuentren otro lugar donde vivir.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA