Tom Wolfe: "El periodismo es un patio de colegio, están los que mandan y los que pringan"
Así de claro, a sus 82 años, ataviado con un elegante traje blanco de dandy y entre sorbo y sorbo de café, ha hablado el legendario y excéntrico periodista norteamericano Tom Wolfe. En su primera visita a España, ha presentado Bloody Miami, su nueva novela, y ha reflexionado sobre el periodismo.
Uno de los considerados padres del Nuevo Periodismo ha llevado su inconfundible estilo a la Pedrera de Barcelona. Con su nueva novela debajo del brazo, Tom Wolfe, ha explicado que ésta se deriva de su interés por la inmigración y que en Estados Unidos, "sólo Miami" podía ser su escenario".
Y es que según Wolfe, es la única ciudad norteamericana donde "personas de distintas culturas han llegado al poder de forma democrática". Es en esta obra donde asegura que se refleja que "el periodismo es como un patio de colegio, están los que mandan y los que pringan" y ha añadido que "en general los periodistas suelen ser los que no mandaban en su recreo".
De hecho, la obra es la historia de un periodista norteamericano de buena formación enviado a Miami a adaptar un periódico en papel a la plataforma digital para las masas latinas. "El personaje muestra demasiado sobre mí", ha confesado, recordando cuando trabajaba en el Washington Post y le enviaron a Cuba por poner en su currículum que hablaba español. "Después me di cuenta de que había aprendido el español de El Quijote", ha bromeado.
Y es que Wolfe ha aprovechado para recordar sus inicios en la profesión, sobre la que ha afirmado que "es fantástico hacer preguntas molestas a quién no las quiere contestar". Y es que ha hecho memoria de cómo le enviaron, siendo novato, a entrevistar a la viuda de un capo de la mafia y cómo lo consiguió, "la mujer pensó que venía de la televisión, y la televisión era magia".
En este sentido, y entrando en los nuevos soportes periodísticos, Wolfe ha querido citar a Marshall MacLuhan cuando en 1968 dijo que las nuevas generaciones tenían el equilibrio sensorial alterado a causa de este medio. Así, ha relacionado esta opinión con los actuales nuevos medios digitales.
"En Estados Unidos, si un joven compra un periódico en papel parece que haga el ridículo". Y así, ha lamentado que se haga un periodismo menos profundo y que "se estén diluyendo las secciones".
De hecho, Wolfe no ha mostrado un extremo optimismo sobre la evolución de su profesión, y ha sentenciado que al final "es cuestión de números". De la misma forma, no ve viable que el Nuevo periodismo, con estilo narrativo, esté demasiado presente en el mundo digital porque "es difícil que se acepte ya que ningún editor va a financiar un proyecto con un coste tan elevado".
Finalmente, cabe añadir que el periodista ha avanzado también que está trabajando en un nuevo libro de no ficción basado en la teoría de la evolución de Darwin, que está previsto que se titule The Kigdom of Speech.
Escribe tu comentario