La sexta extinción masiva en la Tierra ya ha empezado, alertan los científicos
La alerta la ha lanzado un equipo de investigadores del Centro de Investigación de Biociencias del Pacífico de la Universidad de Hawái a través de un artículo reciente publicado en Biological Reviews.
Fotografía de Anne Nygard en Unsplash
Un grupo de científicos ha afirmado que podríamos estar viviendo la sexta extinción masiva en la historia de nuestro planeta, y está siendo causada en su totalidad por humanos. Ha habido cinco 'Eventos de extinción masiva' en la historia de la biodiversidad de la Tierra, y hasta ahora han sido naturales.
La alerta la ha lanzado un equipo de investigadores del Centro de Investigación de Biociencias del Pacífico de la Universidad de Hawái a través de un artículo reciente publicado en Biological Reviews.
"Consideramos que la Sexta Extinción Masiva probablemente ha comenzado y presentamos argumentos para contrarrestar a quienes lo niegan", asegura el equipo.“Los humanos son la única especie capaz de manipular la Tierra a gran escala, y han permitido que ocurra la crisis actual. A pesar de las múltiples iniciativas de conservación en varios niveles, la mayoría no están orientadas a las especies y las acciones específicas para proteger cada especie viva individualmente son simplemente inviables debido a la tiranía de los números", explican los investigadores.
“Negarlo es simplemente ir en contra de la montaña de datos que se está acumulando rápidamente, y ya no hay lugar para el escepticismo, preguntándose si realmente está sucediendo”, agregaron los autores.
Pero si bien hay evidencia considerable que indica que hay una crisis de biodiversidad con extinciones en aumento, algunos no aceptan que esto equivale a una extinción masiva.
Citan, como evidencia, la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, que no apunta a que sea una extinción masiva. Sin embargo, la Lista Roja está muy sesgada a favor de las aves y los mamíferos.
Solo se ha evaluado una fracción diminuta de invertebrados frente a las tasas de conservación que, de otro modo, apuntarían al comienzo de la sexta extinción masiva. Como ejemplo, los científicos estudiaron los moluscos, una familia de invertebrados que incluye caracoles, almejas y babosas, y estimaron que desde alrededor del año 1500 d. C., entre el 7,5 y el 13 % (150.000–260.000) de los 2 millones de especies conocidas ya se han extinguido.
Si bien estudios anteriores han utilizado datos de la UICN para refutar la noción de que estamos entrando en una sexta extinción masiva, esta investigación contrarresta la suposición al recopilar las tasas de extinción de los caracoles terrestres y las babosas.
Se informa que la crisis de extinción es más significativa en la tierra que en los océanos, aunque muchas especies marinas también están amenazadas como resultado de la actividad humana. Las extinciones también ocurren generalmente mucho más rápidamente en los ecosistemas insulares, como Hawái.
Los biólogos enfatizaron que la biodiversidad que "hace que nuestro mundo sea tan fascinante, hermoso y funcional se estaba desvaneciendo a un ritmo sin precedentes" y recomendaron que los científicos recolecten y documenten tantas especies como sea posible antes de que desaparezcan.
Escribe tu comentario