¿Por qué hay personas que no se contagian por covid y otros se reinfectan?
Uno de cada 4 catalanes se ha contagiado desde el inicio de la pandemia, pero hay gente que no se contagia a pesar de haber estado en contacto con la Covid. ¿A qué se debe?
¿Por qué hay personas que no se contagian por covid y otros se reinfectan? / @CP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que más del 50 % de la población europea iba a contagiarse por Ómicron. Pero, ¿por qué unas personas se contagian, incluso más de una vez y otra no se infectan, pese a estar en contacto con personas positivas?
Esta es una de las incógnitas que hay sobre el coronavirus que los investigadores tratan de aclarar. Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido) sobre la transmisión del coronavirus por vía aérea probó que el patógeno del covid pierde el 90% de su capacidad de infección en sus primeros 20 minutos tras la exhalación. Estos investigadores sostienen en su estudio que la mayor pérdida de capacidad de infección ocurre en los primeros cinco minutos.
DIFERENTES FACTORES PROPICIAN EL CONTAGIO POR COVID
Los investigadores británicos de la Universidad de Bristol comprobaron que el mayor riesgo de exposición tiene lugar "cuando estás cerca de alguien", aunque no minimiza que puedan haber contagios en espacios mal ventilados. Es decir, que en un bar es mucho más probable contagiar a tus compañeros de mesa que al resto de clientes, aunque el riesgo no sea cero. La investigación, eso sí, se ha hecho con alfa y dos variantes locales de Reino Unido en aerosoles, y ahora comenzarán a experimentar con ómicron.
SIGUEN INVESTIGANDO A PERSONAS ‘INMUNES’ AL COVID
Un estudio realizado por la Universidad Rockefeller de Nueva York (EEUU) con la participación de investigadores de una decena de países, entre ellos España, analiza las características genéticas de estas personas superresistentes al Covid-19 para tratar de descifrar el mecanismo celular que les protege y poder replicarlo en fármacos para combatir el coronavirus. Actualmente, se está procediendo a secuenciar el genoma de los voluntarios para analizar si hay cambios en el ADN de algunos genes que participan en la fusión y entrada del virus en las células humanas.
Los 14 españoles que participan en el estudio han sido escogidos teniendo en cuenta que no tuvieran anticuerpos y no estuvieran vacunados y, por ahora, la ciencia sigue buscando la respuesta a por qué unos se contagian de covid y otros no.
Escribe tu comentario