¿Puede llegar a España la “bombogénesis” que ha paralizado Estados Unidos?

Después de la borrasca Filomena, aumenta la preocupación por otro fenómeno meteorológico.

|
Archivo - Imagen de Madrid cubierta de nieve por Filomena

 

Archivo - Imagen de Madrid cubierta de nieve por Filomena

¿Puede llegar a España la “bombogénesis” que ha paralizado Estados Unidos? / @EP


Varias regiones de la costa este de Estados Unidos han sido azotadas por fuertes vientos, inundaciones costeras y nevadas que han provocado caos en el transporte y cortes de energía para miles de personas.


Algunas áreas de Massachusetts han visto caer hasta 75 cm de nieve y casi 6.000 vuelos estadounidenses han sido cancelados durante el fin de semana.


El noreste del país no se enfrentaba a un fenómeno similar desde hace cuatro años.


¿QUÉ ES LA "BOMBOGÉNESIS"?


La "bombogénesis" se da cuando una tormenta se intensifica de manera rápida, algo que sucede en las latitudes medias de la atmósfera, de acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés).


Ocurre cuando la presión atmosférica en el ciclón cae al menos 24 milibares en un período de 24 horas y el término es muy popular entre los meteorólogos, quienes también denominan "ciclón bomba" a las tormentas que nacen de la bombogénesis.


Estos fenómenos naturales pueden adquirir características parecidas a un huracán, como vientos fuertes, precipitación y hasta un centro que podría parecer un "ojo".


ESTADOS EN ALERTA


La fuerte tormenta comenzó a azotar la costa este del país en las primeras horas de la mañana del sábado, y se instó a millones de residentes a quedarse en casa durante todo el fin de semana.


Además, se emitió una advertencia de fuertes vientos en el noreste, siendo la primera vez que se emite una alerta de este tipo desde 2018.


Partes de los estados de Nueva York y Massachusetts se han visto afectados con fuertes nevadas, inundaciones costeras y ráfagas de viento.


Los gobernadores de Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Rhode Island y Virginia declararon estados de emergencia, y pidieron a los residentes que se mantuvieran alejados de las carreteras.

En algunas zonas del estado de Nueva York se han registrado hasta 61 cm de nieve.


¿PUEDE LLEGAR HASTA ESPAÑA?


La borrasca Filomena causó conmoción en la sociedad española a principios del pasado 2021 cuando sus grandes precipitaciones de nieve y frío colapsaron gran parte del país. Incluso, Madrid, vio afectada toda su movilidad y los ciudadanos su vida normal debido a los efectos adversos que esta dejó en su paso por casi toda España.


Otros fenómenos meteorológicos han vuelto a causar estragos desde entonces como la reciente “vaguada polar” que congeló gran parte del país provocando el descenso de las temperaturas a límites poco habituales. Así, estos suelen causar una alteración de todos los ámbitos de la vida.


No obstante, aunque ciudades como Nueva York coincidan en latitud con nuestro país los expertos creen que es complicado que esto suceda, ya que esto se debe al contraste de temperaturas que se dan en la altitud atmosférica de Estados Unidos debido a la ubicación aunque zonas de la península ibérica cuentan con el atlántico igual de cercano que la costa Este.


Es por eso que, una variación abrupta de esta presión, sería complicada aunque no se puede descartar de forma rotunda que no sucediera en España. Por el momento esta tormenta se encuentra causando estragos en la Estados Unidos que mira con preocupación el avance y los efectos de los próximos días.


Lo que si se descarta es que la actual tormenta que sacude a Estados Unidos pueda llegar a España y causar los mismos efectos. Según los meteorólogos esta no se deplazará de la zona de incidencia en las próximas horas, algo que será devastador para las zonas afectadas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA