Barcelona no está entre las 10 ciudades más saludables del mundo

Barcelona es la 17ª ciudad más saludable del mundo, según la organización inglesa Money, que es quien ha elaborado el ránking.

|
Valencia g05ca446ec 1920

 

Barcelona es la 17ª ciudad más saludable del mundo, según la organización inglesa Money, que es quien ha elaborado el ranking. Para ellos, hay varias cosas a tener en cuenta para posicionar a las diferentes ciudades dentro de dicha clasificación. Entre ellas, se encuentra el número de espacios verdes que invitan a pasear por ellos, la esperanza de vida, el número de personas obesas que la habiten, la eficiencia de su transporte público, la seguridad ciudadana o las horas de luz solar con las que cuenta. Y valorando estos aspectos, consideran que Barcelona no debe formar parte del top 10.


Valencia g05ca446ec 1920

Valencia, la ciudad más saludable del mundo /@Pixabay


Cabe señalar que para la edición de este 2022 también se han incluido factores nuevos, como son la accesibilidad de la sobertura sanitaria y la cantidad de profesionales de salud mental, psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos de los que se dispone.


Dicho esto, pese a que Barcelona ha quedado más abajo en la clasificación, hay dos ciudades españolas que se encuentran es puestos superiores. De ellas y del resto que se encuentran en las diez primeras posiciones vamos a hablar a continuación.


VALENCIA, LÍDER DE LA CLASIFICACIÓN, SEGUIDA POR MADRID


Valencia se ha colocado como líder en la tabla. Y es que para Money cuenta con "la mejor paella del mundo y un clima glorioso". Pero además, tiene bajas tasas de contaminación y una alta atención médica. Su esperanza de vida es de 83,5 años, algo que para la organización "da a los residentes una larga vida para disfrutar de todas las ofertas que ofrece Valencia". 


Destacan también sus 2.696 horas de luz solar anuales, su equilibrio entre vida y trabajo, su amplio patrimonio musical y cultural y su baja tasa de criminalidad, que es la decimotercera más baja de entre las ciudades estudidas. Tanto es así, que Valencia es la 12ª ciudad más segura.


Tras Valencia, la organización Money coloca a la capital, Madrid, que repite posición por segundo año consecutivo. Los autores del ranking destacan sus numerosos espacios verdes, como son el Parque del Retiro o el del Capricho, lugares ideales para quienes quieren pasear al aire libre o disfrutar de un buen rato practicando ciclismo. 


Por otro lado, desde Money consideran que Madrid merece el segundo puesto en la clasificación de ciudades saludables porque tiene un buen transporte público. Además, resaltan la 'Hoja de Ruta hacia la neutralidad climática de la Ciudad de Madrid' que acaban de lanzar para reducir en un 65% los gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Y aparte de todo esto, consideran que Madrid es muy saludable porque tiene muchas terrazas, ofrecen muchos lugares para tomar unas tapas y las familias disfrutan a menudo de picnics.


¿QUÉ CIUDADES COMPLETAN EL TOP 10?


Tras Valencia y Madrid, desde Money sitúan a Canberra, una ciudad australiana muy segura, con una alta esperanza de vida, una baja contaminación y muchas horas de sol cada año: 2.813,7. Además, tiene  un 100% de energías renovables, reservas naturales y galerías famosas en todo el mundo.


Tram g28b4d1bc3 1920

Lisboa es la cuarta ciudad más saludable del mundo, según Money /@Pixabay


A Canberra la sigue Lisboa, capital de Portugal, que pese que pierde un puesto respecto al año pasado la siguen considerando de las más saludables del mundo. Apuntan que esto es así por su bacalao, el fado, su atardeceres en el Tajo o su diversidad de culturas, entre otras cosas.


En quinta posición se encuentra Tokio, una ciudad que pertenece al país más saludable del mundo: Japón. De esta ciudad destacan su transporte público, sus platos ricos en proteínas y en porciones pequeñas o el respeto por la preparación y el consumo de alimentos.


La sexta plaza se la han dado a Zúrich, pues desde la organización Money creen que esta ciudad suiza la merece por su esperanza de vida de 84 años, su alto nivel de bienestar, su comida hecha a base de alimentos frescos, sus senderos que facilitan el moverse a pie, su aire puro y limpio o la baja tasa de obesidad de sus ciudadanos.


Vienna g72c85fcb1 1920

Viena ocupa la séptima posición de la clasificación /@Pixabay 


Viena ocupa la séptima posición de la clasificación por sus cafeterías, que son Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. También por su entorno, su alta calidad de vida o su amplio patrimonio cultural. Por su parte, Chiang Mai, en Tailandia, se lleva la octava plaza. Y lo hace siendo la novedad del año, pues hasta ahora no formaba parte del ranking. Pero desde Money consideran que merece este lugar por su cultura, sus templos, sus montañas, sus vistas o su clima fresco, entre otras cosas.


Por último, la novena y décima posición la ocupan Adelaida (Australia) y Liubliana (Eslovenia). De la primera de ellas nombran su estilo de vida saludable, sus temperaturas cálidas y agradables durante todo el año, sus playas o sus productos locales tales como la miel o el pan. Y de la segunda, indican que es perfecta para recorrerla en bicicleta y tiene una amplia cultura, entre otras cosas.


Como decíamos, Barcelona se queda situada en la 17ª posición de las 20 posibles. Y en eso puede influir la contaminación atmosférica, que hace incluso que se emitan alertas en el Área Metropolitana, o la inseguridad que cada día crece más en las calles de la ciudad.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA