Los autónomos dicen 'no' al nuevo sistema de cotización que propone Escrivà

Consiste en cotizar por los ingresos reales y uno de los cambios es que la cuota más alta desciende desde los 1.266,6 en que está ahora hasta los 991 euros (en el año 2031). Además de esto, la nueva propuesta de José Luis Escrivà reduce los tramos y redefine el rendimiento nieto.

|
Archivo - Un autónomo echa el cierre de su negocio tras su jornada laboral

 


Archivo - Un autónomo echa el cierre de su negocio tras su jornada laboral

Un autónomo en una tienda /@EP


El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social ha puesto sobre la mesa una nueva propuesta de sistema de cotización para los autónomos. Consiste en cotizar por los ingresos reales y uno de los cambios es que la cuota más alta desciende desde los 1.266,6 en que está ahora hasta los 991 euros (en el año 2031). Además de esto, la nueva propuesta de José Luis Escrivà reduce los tramos y redefine el rendimiento nieto. Y nada de esto convence a los autónomos.


En la primera propuesta se planteaban 13 tramos de cuotas que iban entre los 184 y los 1.267 euros, según los ingresos reales del autónomo en cuestión. En ellos, se reducirían las cuotas a pagar por los autónomos con ganancias de entre 900 y 1.500 euros. Además, se eliminarían los dos tramos más elevados, los destinados a las personas con mayores ingresos.


Según esta propuesta, los tramos empezaría en los autónomos con ingresos superiores a los 700 euros, que a finales de 2031 tendrían una cuota de 214 euros, que aunque es más baja que la que tienen hoy en día, es más alta que la que se estableció en la propuesta anteriores: 183 euros para una base mínima de 600. Además, en los tramos intermedios habría tres tramos con cuotas de entre 293,94 y los 413,1 euros. 


Con todo esto, desde la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) rechazan la propuesta. Lorenzo Amor dijo que el Ministerio continúa empeñado "en empezar la casa por el tejado" y agregó que "el problema no son los tramos", sino que no se tiene en cuenta a algunos autónomos.


"Hay un millón de autónomos que tienen rendimientos cero, la inmensa mayoría autónomos societarios y autónomos colaboradores, de los que Hacienda no tiene rendimientos de actividades económicas", explicó, por lo que tachó de "ficticio" el escenario que plantean desde el Gobierno.


"Vamos a seguir hablando, negociando y dialogando. Pero seguimos pensando que debe tener otra solución a lo que están poniendo ahora mismo encima de la mesa", continuó.


Por su parte, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, también quiso explicar ante los medios por qué la propuesta de Escrivà no le convence: "Los tramos superiores tienen que hacer un mayor esfuerzo contributivo para que los tramos inferiores tengan que reducir su esfuerzo contributivo".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA