El Colegio de la Abogacía de Barcelona sospecha "una presunta contratación irregular" en los experimentos con cachorros de Beagle

Lo han solicitado como medida "cautelarísima urgente" con el objetivo de "salvaguardar la integridad física" de los perros con los que Vivotecnia tiene previsto experimentar un nuevo fármaco



|
Beagle3877115 1280 1

 




Beagle 3877115 1280

Beagle / @Pixabay


La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) junto con la Asociación Lex Alma han presentado en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Barcelona una demanda judicial de medidas cautelares para la suspensión de la ejecución del contrato público entre la Fundación Parc Científic de Barcelona y la empresa Vivotecnia Reseach SL para un estudio de toxicidad en 38 cachorros de perros de la raza beagle. "Ante la falta de respuesta de la Facultad", afirma la vocal de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, Eva Díaz.


La CPDA y la entidad animalista solicitan en el juzgado la adopción de “medidas cautelarísimas urgentes dada la gravedad y urgencia del asunto”, instando a la suspensión del experimento “hasta que se resuelva el procedimiento abierto en vía administrativa y el recurso contencioso que pueda interponerse y hemos pedido la suspensión de la ejecución del contrato entre el Parc Científic y Vivotecnia".


En un comunicado, la CPDA y Lex Alma alegan "vulneración normativa de fondo y de forma" ya que "el objeto del contrato es ilícito" y adjuntan a la demanda un informe científico según el cual existen alternativas a la experimentación con animales para poder testar la toxicidad del nuevo fármaco, a la vez que recuerdan que el artículo 12 de la Ley 5/1995 de 21 de junio de protección de los animales utilizados para experimentación establece la prohibición de experimentar con animales si existe un método alternativo. Además, denuncian "la vulneración de la normativa en la tramitación administrativa, como que previamente a la licitación no se ha convocado la Comisión de Experimentación Animal ni se ha emitido por parte de ésta el informe perceptivo de que el Decreto 214/1997 de 30 de julio impone, precisamente para valorar si existen métodos alternativos o si el protocolo del experimento cumple con la legalidad. Tampoco se ha emitido la correspondiente autorización previa a la licitación". "Hemos encargado un peritaje científico que afirma que para este tipo de experimentación hay métodos alternativos contrastados desde el año 2017".


Contratar a una empresa investigada por maltrato animal

Según afirma el ICAB, el pasado mes de mayo de 2021 el portal web de la Generalitat de Catalunya publicaba un concurso público, con un presupuesto de 217.800 euros, para hacer ingerir por vía endovenosa y oral dosis de toxicidad repetidas a 38 cachorros de 8 meses de edad de la raza beagle, durante 28 días, previendo que los animales puedan sufrir todo tipo de daños por intoxicación, hasta causar su muerte. Pero fue declarado desierto. Unos meses más tarde, en julio de 2021, volvió a publicarse un nuevo concurso, con un presupuesto modificado de 255.648,80 euros. Esta licitación se resolvió el pasado 12 de septiembre de 2021 con la contratación de la empresa Vivotecnia Research SL,. "La ley catalana es la competente, afirma Eva Díaz, y la ley catalana no se ha seguido en la contratación. La pròia Teresa Jordà en unas manifestaciones en Twitter afirmaba que no habían rebiut ninguno solicitud ni convocado ningún comité de experimentación porque se hace a Madrid. La sede social de la empresa adjudicataria está a Madrid, pero el experimento nace en Cataluña y el ámbito de la contratación es Cataluña. ¿Cómo sabían que el adjudicataria tendría sede social a Madrid antes del concurso?".


"En el peritaje que hemos pedido se han encontrado hasta siete irregularidades en el pliegue de condiciones técnicas de cómo se tiene que desarrollar este experimento y la más grave es que Vivotecnia queda exenta de utilizar las buenas prácticas de laboratorio en este experimento". Desde la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales se recuerda que en abril de 2021 se hizo público un vídeo grabado en los laboratorios de Vivotecnia por una ex trabajadora, con imágenes de torturas infringidas de forma gratuita e intencionada a los animales de estos laboratorios, entre ellos perros de la raza Beagle. A raíz de estas imágenes, la empresa está siendo objeto de una investigación judicial por presunto maltrato animal, hechos que han creado una alarma social y el rechazo absoluto desde todos los sectores.


A consecuencia de la denuncia, se le retiró cautelarmente la licencia, pero dos meses después la Comunidad de Madrid levantó la suspensión y desde entonces la empresa opera con normalidad. Sin embargo, la vía administrativa que se inició el oficio ha derivado en una multa de 37.000 euros por maltrato animal en este laboratorio. Mientras, la investigación judicial por la vía penal sigue.


Para la CPDA y Lex Alma, la contratación de esta misma empresa -imputada por maltrato animal hace menos de un año, sancionada administrativamente, suspendida y repudiada por la Confederación de Sociedades Científicas de España- con el objetivo de volver a realizar experimentos con esta raza de perros, y ante el evidente interés público que ha generado la licitación, requiere que se actúe con mayor control del contrato y, por tanto, actuar de forma cautelar adoptando las medidas necesarias para proteger a los perros beagle con los cuales se pretende experimentar hasta la muerte.


En este sentido, el escrito presentado por la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales y Lex Alma pone de manifiesto una serie de graves irregularidades en el protocolo previsto en el contrato, como Vivotecnia queda exenta de aplicar las Buenas Prácticas de Laboratorio en el experimento.


Teniendo en cuenta que la Fundación Parc Científic tiene como patrones principales la Universidad de Barcelona , el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, la falta de convocatoria de la Comisión de Experimentación Catalana adquiere una gravedad relevante para el evidente conflicto de intereses de la Administración autonómica en el doble papel de patrón del organismo que suscribe el contrato y como administración que debe realizar el control de la legalidad del mismo contrato. Partiendo de la base de que el ámbito territorial de la licitación es Catalunya, es un mandato imperativo -previamente a la licitación- aplicar los requisitos formales de la Ley Catalana 5/1995 de 21 de junio de los animales utilizados para experimentación. "Otro de los patrones que tiene esta fundación, afirma la vocal de  la ICAB, es el Centro Superior de Estudios Científicos (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia en Madrid, este organismo tiene contratado de forma permanente a Vivotecnia como se ha podido demostrar. Permanente, para hacer cualquier cosa. Todo parece haber sido un traje hecho a medida para esta empresa a pesar de haber estado imputada y sancionada por delitos de maltrato animal, y a quienes se ha contratado vulnerando la normativa de contratación pública.".


La experimentación con los cachorros de Beagle estaba prevista para el próximo 1 de marzo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA