¿Cuánto paga España a sus deportistas por ganar una medalla en Los juegos Olímpicos de Invierno?
España, se sitúa en la zona media de los países que mejor pagan a sus atletas en Los Juegos Olímpicos celebrados en Beijing
La deportista Queralt Castellet en una de sus pruebas | @EP
Este domingo terminan los Juegos Olíumpicos de Invierno 2022 que se están celebrando en la ciudad de Beijing (China). No cabe duda que este es uno de los acontecimientos con más importancia del año ya que para mucho de los atletas que participan es el momento perfecto para poder conseguir una medalla para su país como fue el caso de la representante femenina española, Queralt Castellet, que logró la plata en la modalidad de SnowBoard Half Pipe.
El hecho de ganar una medalla implica una recompensa económica que podría derivar en oportunidades de patrocinio que siempre son bienvenidas, más aún en deportistas poco conocidos a nivel internacional. En este sentido, los países son los encargados de pagar buenas sumas de dinero a cada medallista olímpico. Pero, ¿Cuánto paga España a sus atletas si consiguen una medalla?
España se sitúa en la zona media de los países que mejor pagan a sus atletas por conseguir una medalla, según ha publicado El Economista. De hecho, supera a países como Estados Unidos o Australia. En concreto, si un atleta español consigue el oro se embolsará 94.000 euros, 48.000 por la plata y 30.000 por el bronce.
¿Cuáles son los países que mejor pagan a sus deportistas en estos Juegos Olímpicos de Invierno?
1. Hong Kong
La región administrativa especial de la República Popular China ofrece 565.000 euros a los atletas que ganen el oro. Sorprendentemente, Hong Kong da premios en metálico a los atletas que finalicen entre los ocho primeros lugares, siendo 35.200 euros el premio al octavo puesto.
2. Turquía
Los turcos regalan monedas de oro de 22 quilates a los atletas que ganan una medalla de oro. Cada moneda vale unos 337.000 euros, y los atletas que establezcan un récord olímpico ganarían 167.000 euros más.
3. Malasia
Malasia pagará 210.000 euros a cada atleta que consiga el oro durante los Juegos Olímpicos de Invierno. Esta cuantía es sorprendente, teniendo en cuenta que la renta media anual del país es de 14.800 euros.
4. Italia
Los italianos reparten unos 180.000 euros por el oro, 90.000 por la plata y 60.000 por el bronce. Actualmente, el país transalpino ha conseguido un total de 15 medallas, siendo dos de oro.
5. Chipre
Chipre da a sus deportistas 148.000 euros por cada oro logrado. Al igual que Hong Kong, Turquía y Malasia, nunca ha cosechado ninguna medalla en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Otros países como Estados Unidos se encuentran en la zona media de los países que mejor pagan a sus atletas por subir al podio en los Juegos Olímpicos de Invierno. En el caso de conseguir el oro, el atleta se embolsaría 33.000 euros, la plata 20.000 y el bronce 13.000. Según los informes de Forbes, Estados Unido paga más del doble por el oro que países como Australia y Canadá y la mitad que naciones como Francia y Rumania. Curiosamente, Singapur es el país que más recompensa ofrece a sus atletas por el oro, unos 650.000 euros, aunque en esta edición no ha llevado a ningún deportista a Beijing 2022. Con todo esto, ganar el oro supondría ganar casi 20 veces más que Estados Unidos.
Escribe tu comentario