VÍDEO. Foment apuesta por la colaboración, el diálogo y el consenso en la construcción de la región metropolitana de Barcelona
La patronal catalana aboga por la colaboración entre instituciones y empresas como trampolín de impulso para "una metrópoli de 4,6 millones de personas"
Alianzas, diálogo, consenso: la propuesta de RethinkBCN para repensar y hacer metrópoli/ @Foment
"Barcelona '92 generó ilusión y puso a la ciudad en el mundo", así se ha expresado el President de Foment, Sánchez Llibre en la presentación del informe ‘Repensar la metrópoli. Hacer metrópoli’, documento que es la síntesis de diferentes colaboraciones, de más de cincuenta expertos, realizadas a lo largo del 2021 y en las que se abordan los retos para mejorar la vida de los ciudadanos a través del desarrollo de la región metropolitana de Barcelona.
El líder del PSC, Salvador Illa (PSC), Elsa Artadi de Junts, Óscar Ramírez del PP de Barcelona y Ramon Espadaler de Units per Avançar han estado presentes en el acto de conclusiones, escuchando.
Porque el trabajo de RethinkBCN ha contado en su elaboración con un consenso amplio. Personas con diferentes responsabilidades y sensibilidades , como Antoni Abad, presidente de Cecot y FEM Vallès; Josep Antoni Acebillo, arquitecto y urbanista; la alcaldesa de l'Hospitalet, Núria Marín, Antoni Balmón, alcalde de Cornellà de Llobregat (Barcelona); Núria Parlón, primera edil de Santa Coloma de Gramenet; Gerard Esteva, presidente de la UFEC; Roser Fernàndez, presidenta de la Unió Catalana d'Hospitals (UCH); Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona o Carles Grau, director general de Mobile World Capital Barcelona, entre muchos otros. Todos han realizado contribuciones al documento final. Además de muchos profesionales de todos los sectores que han ayudado a definir lo que se considera metropolitano y que abarca a 164 municipios en un espacio donde viven la friolera de 4,6 millones de habitantes.
En un esfuerzo de síntesis se ha elaborado este primer documento de trabajo destinado a ser desarrollado y ampliado durante este 2022 para potenciar el debate público sobre el modelo metropolitano de Barcelona al que se aspira como sociedad viva, participativa e interconectada.
La presentación, ha ido cargo del director de la Sociedad Barcelonesa de Estudies Económicos y Sociales de Foment del Treball, Fèlix Riera, que ha remarcado la necesidad de recuperar los espacios de diálogo y consenso entre el sector público y privado para definir las estrategias que permitirán desarrollar la región metropolitana barcelonesa.
Así movilidad, cambio climático, sostenibilidad, vivienda, seguridad y lucha contra la desigualdad son los principales retos definidos en el informe para la plasmación de la metrópoli de Barcelona.
LAS PROPUESTAS QUE HARÁN AVANZAR A LA METROPOLIS DE BARCELONA
En la presentación de estas propuestas se ha organizado un coloquio moderado por Mar Alarcón, fundadora de SocialCar, y en el que han participado, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment, y Ángel Simón, presidente del Consejo de Patrocinadores de la Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales (SBEES) de Foment y presidente de Agbar.
Un momento del debate vivido en Foment/ @Catpress
Para Ángel Simón, presidente de Agbar: " El éxito de Barcelona existe gracias a la colaboración público-privada que pone a las personas en el centro desde el diálogo y el consenso. Es fundamental avanzar en una mayor articulación del área metropolitana de Barcelona, que permita a los municipios que la componen actuar conjuntamente ante los desafíos actuales que afrontamos como sociedad y no dejar pasar oportunidades”. Simón ha señalado el ciclo de conferencias ‘Hacer metrópoli’ como clave para potenciar el desarrollo sostenible del área metropolitana de Barcelona.
Para Sánchez Llibre tenemos que volver a "ilusionarnos"/ @Foment
En ese mismo sentido Sánchez Llibre ha puesto en valor la experiencia de éxito con la que ya cuenta "Barcelona en la colaboración público-privada" añadiendo que "que tenemos que volver a ilusionarnos como ocurrió en Barcelona'92 pero centrados en la Región Metropolitana de Barcelona, para volver a poner Barcelona en el mundo. Si tuviésemos la capacidad de consensuar esta idea metropolitana para las ciudades que la conforman, sería una idea tan atractiva y con tanto potencial económico como el que representaron los Juegos Olímpicos del 1992’.
Las propuestas sobre las que quieren llegar a grandes consensos se vehículan sobre 13 temáticas clave como la sostenibilidad, las infraestructuras, la seguridad, la cultura, el talento, la economía o la lucha contra la desigualdad.
Para el Presidente de Foment, la "cohesión social" es el gran reto de futuro en este amplio territorio metropolitano y sobre el que hay que reflexionar colectivamente tanto administraciones como empresa, la sociedad y los agentes presentes en el territorio.
En este sentido, Ángel Simón ha enfatizado sobre la necesidad de "estar muy pendientes de la sostenibilidad de la Región Metropolitana" donde nos tendremos que poner " de acuerdo todos sobre que tipo de crecimiento queremos hacer en el territorio". Porque los autores de este documento proponen que este espacio alrededor de Barcelona apueste por "las infraestructuras verdes" y el despliegue de la tecnología 5G como vectores de crecimiento sostenible.
Sánchez Llibre ha incidido como presidente de Foment que será necesario "volver a hablar con sectores excluidos durante de la pandemia como el turismo, la cultura y el deporte, para que sean también motor de esta metropoli barcelonesa"
BARCELONA ESTÁ PERDIENDO MUCHAS OPORTUNIDADES DE ESTAR EN EL MUNDO
Vídeo del debate sobre propuestas para la Metropoli de Barcelona/ @Foment
Durante el debate Sánchez Llibre habló de la pérdida de "oportundiades" de Barcelona y sobre lo necesario que es "desde la pluralidad" tejer grandes alianzas entre el sector público y privado para volver a poner en la carrera económica a la Región Metropolitana en igualdad de condiciones que resto de actores.
"Barcelona tiene que volver hacerese un hueco en el mundo" según Ángel Simón/ @Foment
Para Ángel Simón hay que "postular Barcelona ante el mundo junto a su entorno natural" pero con su marca "Barcelona" para hacerse un hueco en un mundo globalizado lleno de competidores y que las "administraciones impulsen políticas en colaboración con la iniciativa privada".
Cabe reseñar que el documento sostiene que "es necesario un compromiso efectivo por la lucha contra la desigualdad en los diferentes niveles de vida de las ciudades que forman parte de la región metropolitana de Barcelona".
CICLO HACER METROPÓLI
Cuidar el entorno será vital para pensar en el futuro de la Región Metropolitana de Barcelona/ @CatPress
La presentación del informe ‘Repensar la metrópoli. Hacer metrópoli’ ha sido el pistoletazo de salida del ciclo ‘Hacer metrópoli’ donde se sucederan las ponencias, los artículos y los encuentros que van a permitir poner en valor el territorio metropolitano.
Durante el mismo, RethinkBCN, órgano de la Sociedad Barcelonesa de Estudies Económicos y Sociales de Foment del Treball, abordará las mejoras para el desarrollo de la región metropolitana y visibilizarla frente la ciudadanía. Todos ellos consideran la metrópoli como el lugar para impulsar la recuperación económica, la apuesta tecnológica, el crecimiento económico y la mejora de los servicios para los ciudadanos.
LAS PROPUESTAS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA METROPOLI DE BARCELONA
Escribe tu comentario