Rusia, expulsada del Festival de Eurovisión 2022

Esta decisión llega después de la invasión de Rúsia a Ucrania a pesar de que en un primer momento, la organizadora habái decidido no expulsar a Rusia del festival

|
Eurovision 1

 

Eurovision 1

Festival de Eurovisión | @EP


La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del festival de Eurovisión, ha decidido expulsar a Rusia tras la invasión a Ucrania por parte de este país. Esta decisión ha llegado horas después de que la organizadora manifestara una posición contraria alegando que el concurso era un "evento cultural de naturaleza no política"


En un un nuevo comunicació han alegado que, tras consultar con el Grupo de Referencia (el principal órgano directivo del festival) y "basándose en las reglas del evento y los valores de la UER", permitir la inclusión de un artista rusa incorporaría al concurso "en descrédito".


La UER, que insiste en referirse a sí misma como "una organización apolítica de entes de radiodifusión con vocación de servicio público", señala haber tomado este cambio de postura "a la luz de una crisis sin precedentes en Ucrania" y tras consultar a todos sus miembros, entre los que se encuentra RTVE, representante de España.


Esta decisión llega después de que la cadena ucraniana UA:PBC solicitara su expulsión del concurso por "un portavoz del Kremlin y una herramienta clave de propaganda política financiada con el presupuesto estatal ruso".


Varios países se habían unido a esta petición en las últimas horas, entre ellos, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Estonia, Letonia, Lituania o Suecia, uno de los puntales del evento, cuyos portavoces habían señalado que "Rusia había cruzado los límites".


En paralelo, otras competiciones de carácter deportivo habían tomado medidas, como la cancelación del Gran Premio de Fórmula Uno en Socchi (Rusia), que debería haberse celebrado el próximo 25 de septiembre, o el cambio de San Petersburgo a París de la final de la Champions League por parte de la UEFA.


En sus 64 ediciones, nunca antes un país había sido expulsado de esta manera de Eurovisión, pese a que el festival ha acogido en su seno a dictaduras, como lo eran España cuando comenzó a participar en 1961 o Portugal en 1964.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA