En el 8M, con el feminismo dividido, se organizan marchas por toda España
Este martes, como cada 8 de marzo, se conmemora el Día de la Mujer. Una jornada en que todas las personas feministas unen sus fuerzas y visibilizan las desigualdades de género que existen a lo largo del año para tratar de ponerles fin. También a la violencia de género, que sigue dejando millones de víctimas en todo el planeta.
Este martes, como cada 8 de marzo, se conmemora el Día de la Mujer. Una jornada en que todas las personas feministas unen sus fuerzas y visibilizan las desigualdades de género que existen a lo largo del año para tratar de ponerles fin. También a la violencia de género, que sigue dejando millones de víctimas en todo el planeta.
La efeméride fue declarada por las Naciones Unidas en el año 1975 y tan solo dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Interacional. Año tras año, desde la ONU escogen un lema distinto. En esta ocasión, han elegido "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible", puesto que señalan que informaciones recientes permiten entender que existe una relación innegable entre género, equidad social y cambio climático. Por tanto, creen que sin igualdad de género, también el futuro se verá afectado en este sentido: no tendremos un mundo sostenible ni tampoco equitativo.
Para reivindicar esto, y como decíamos las desigualdades que viven las mujeres día a día, así como la violencia machista, el movimiento feminista ha convocado movilizaciones multitudinarias en toda España este martes, aunque en algunas ciudades el llamado bloque abolicionista se ha desvinculado de las manifestaciones oficiales y ha convocado otras por su cuenta.
Una mujer levanta las manos en la Puerta del Sol, Madrid /@EP
BARCELONA, ENTRE LAS MÁS MULTITUDINARIAS; MADRID, DOBLE MANIFESTACIÓN
Una de las manifestaciones más multitudinarias cada año es la de Barcelona. En este caso está prevista el 8M para las 18.00 horas en la Plaza de la Universidad. La Assemblea 8M, la que reúne a la mayoría de asociaciones de la comunidad también ha convocado movilizaciones en Lleida (a las 18.00 horas en la Plaza Ricard Vinyas), en Girona (18.00 horas en la Plaza Uno de Octubre) y en Tarragona (a las 19.00 horas en la Plaza Imperial Tarraco).
En cuanto a Madrid, esta será uno de los lugares donde se produzca la doble manifestación. Allí, la Comisión 8M, que lleva años organizando las movilizaciones en este día, comenzará su marcha a las 19.00 horas, con un itinerario que comenzará en Atocha y terminará en la plaza de Colón, en donde se leerá un manifiesto.
Según ha explicado la organización, se espera la participación de unas 30.000 personas, una cifra muy inferior a las 350.000 personas que se registraron antes de la pandemia (2019). Una de las voceras de esta entidad, Patricia Aranguren, ha explicado que el Covid-19 ha pasado "mucha factura" a estos eventos, además del "dolor físico y psicológico" que se ha vivido en los últimos años.
A su juicio, aún hay gente que "tiene miedo" tras la crisis sanitaria, pero desde la Comisión 8M esperan que "poco a poco" se pueda recuperar el "músculo" de años anteriores a la pandemia. La asistencia a esta marcha, que lleva como lema 'Derechos para todas, todos los días', también se verá afectada por la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid, también a las 19.00 horas. En su caso, el recorrido parte de la Gran Vía, en su confluencia con la calle Alcalá, y terminará en la Plaza de España.
En este caso, la organización espera la presencia de unas 3.000 personas defensoras de la "agenda feminista", según han explicado fuentes cercanas a la organización a Europa Press, es decir, a favor de la abolición de la prostitución y la pornografía; en contra de las leyes "generistas"; y la prohibición de la "explotación sexual" de los "vientres de alquiler".
PRESENCIA POLÍTICA
Los partidos que sustentan al Gobierno tendrán representación en la manifestación de la Comisión 8M. Mientras fuentes de Unidas Podemos hablan de la asistencia de su cúpula, los socialistas solo han adelantado que estarán presentes en la marcha multitudinaria.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Igualdad y exvicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, ha asegurado en una entrevista este fin de semana que "el feminismo de verdad" se sitúa tras la pancarta del bloque abolicionista.
Por su parte, el PP ha confirmado que el partido participará en las manifestaciones que se celebren en toda España, al tiempo que promoverá su propia declaración cuya idea fuerza será la de "mujeres libres".
También Ciudadanos ha confirmado que participará como, según han explicado, lo han hecho "siempre" y lo harán cuando ser reivindique "la libertad y la igualdad". "Creemos que la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia machista es una batalla en la que no sobra nadie, en la que todas las manos son pocas y en la que debemos colaborar, unidos, hombres y mujeres", ha explicado el partido a Europa Press.
DIFERENTES FORMATOS EN TODA ESPAÑA
Así, por ejemplo, Galicia ha convocado de una forma más local y comarcal bajo el lema 'Ni esclavas, ni heroínas. Mujeres con derechos'. Destacan la convocatoria de Coruña, que tendrá lugar a las 20.00 horas desde el Obelisco; o la de Pontevedra, a la misma hora, desde la Plaza del Hospital Provincial.
En Castilla y León, por ejemplo, se verán marchas como en Zamora (20.30), Salamanca (19.00), Valladolid (20.00), Soria (19.00) o Ávila (19.00), mientras que en León se celebrará una concentración en la plaza de la catedral que está prevista entre las 12.00 y las 18.30 horas.
En Zaragoza, por su parte, la manifestación comenzará a las 19.00 en la Plaza del Paraíso y es la única convocatoria que hace referencia a la invasión rusa a Ucrania. Así, en su cartel, diseñado por la artista Eva Cortés, se pueden leer lemas como 'Vivas, unidas y organizadas', 'Es, será y seguirá siendo ley', 'La plumofobia nos mata' o 'Yo te creo hermana', pero también se incluye 'Y otra vez... No a la guerra'.
Mientras, en Sevilla, el movimiento feminista se manifestará a partir de las 18.00 en Torre Pelli y hasta el Palacio de San Telmo y media hora más tarde están convocadas las feministas de Granada, que irán desde Triunfo hasta Paseo de Salón. También a las 18.30 horas se concentrarán para celebrar el 8M las feministas de Cádiz en la Plaza de Asdrúbal. Además, en Córdoba la convocatoria es a las 17.30 en la Plaza de San Ildefonso.
En Castilla-La Mancha la primera marcha convocada para el Día de la Mujer es la de Albacete, a las 18.00 horas en el Molino Feria a Altozano. Le sigue la de Toledo a las 19.00 horas, desde La Vega a Zocodover, bajo el lema 'Todas las mujeres. Todos los Derechos', mientras que en Ciudad Real y Guadalajara, las movilizaciones están previstas para las 20.00 horas, desde el Parque Gasset y la Plaza de Santo Domingo, respectivamente.
'Somos imparables. Siempre necesarias' es el lema de la convocatoria del 8M en Santander, a las 19.00 horas en Puertochico; y 'Fuego al sistema que nos oprime, el movimiento feminista, nuestra llama' el del movimiento feminista de Navarra, que realizará sus reivindicaciones a las 20.00 horas desde Antoniutti.
Por su parte, el Movimiento Feminista en Euskadi ha convocado manifestaciones en las tres capitales contra el sistema que "ahoga" a las mujeres. Las movilizaciones partirán a las 18.30 horas desde el túnel del Antiguo en San Sebastián-Donostia, a las 19.00 desde San Antolín en Vitoria-Gasteiz y a las 19.30 desde el Sagrado Corazón en Bilbao-Bilbo.
Finalmente, el 8M también están llamadas a participar las feministas a las 18.30 en la Plaza América de Cáceres y en la Avenida Huelva de Badajoz; a las 19.00 horas en la Plaza de Fuensanta de Murcia; a las 18.15 en la Calle Xàtiva de Valencia; a las 19.00 en el Paseo de Soto de Alicante y a las 19.00 horas en la Plaza de las Aulas de Castellón.
Escribe tu comentario