Teresa Ribera plantea intervenir el mercado eléctrico al margen de Europa 'si no hay respuesta a tiempo'
Cree que el Gobierno tendría que plantearse intervenir el mercado al margen de Europa "si no hay respuesta a tiempo"
Teresa Ribera, vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno | @EP
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, Teresa Ribera, ha asegurado que "el desacoplamiento entre el precio del gas y el funcionamiento del mercado eléctrico se verá en abril". En una entrevista en el diario 'El Periódico' publicada este sábado, ha explicado que el precio se desvinculará en la medida en la que el Consejo Europeo, que se reunirá el 24 y 25 de marzo, "respalde esa separación".
Ha explicado que es una posibilidad que el Gobierno fije un precio máximo al mercado eléctrico o un precio máximo al gas natural cuando vaya a hacer ofertas al mercado eléctrico, y que se están evaluando las distintas alternativas. Para ella, otra posibilidad es retirar "definitivamente el gas del mercado eléctrico y que se construya un sistema mucho más complicado en el que cada tecnología se retribuye con arreglo a sus costes y rentabilidad".
"En la medida en que tiene que ser algo urgente va a ser algo temporal. Otra cosa es que cuando la Agencia de Reguladores Energéticos europeos (ACER) presente sus recomendaciones en abril probablemente dé lugar a la apertura de un debate sobre cómo hacer evolucionar el mercado eléctrico para los próximos años en Europa", ha defendido.
En ese sentido, ha advertido de que este "será un debate sosegado, sobre una evolución y una transformación regulatoria en profundidad", y avisa de que ahora lo necesario es actuar para poder corregir la subida de precios registrada las últimas semanas.
Preguntada por si el Gobierno intervendrá el mercado sin permiso de Bruselas, ha dicho que si bien la apuesta responsable es conseguir que haya un acuerdo unánime, el Ejecutivo de Pedro Sánchez "sabe cuáles son los límites de su sociedad y de su economía y si no hay respuesta a tiempo" tendría que plantarease actuar al margen de Europa. "No nos podemos permitir el lujo de que la industria cierre como consecuencia de una falta de reacción por parte de los reguladores. Necesitamos intervenir muy rápidamente", ha añadido.
Escribe tu comentario