La Generalitat cifra en 5.900 los refugiados llegados a Catalunya
El Gobierno establece un "circuito de urgencia" para acoger a menores ucranianos no acompañados /@EP
La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, explicó este martes que ya han llegado 5.900 refugiados ucranianos a Catalunya, aunque avisó de que varias asociaciones calculan que esta cifra "podría ser muy superior", y apuntó que de estas personas 151 son menores sin tutores legales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo, también destacó que 300 de los niños llegados a Catalunya procedentes de Ucrania por la guerra ya han podido ser escolarizados .
Plaja ha anunciado que el Gobierno ha establecido un "circuito de urgencia" para acoger a los ucranianos menores de edad que han llegado sin tutores legales y ha señalado que han recibido 10.000 ofrecimientos de personas dispuestas a acogerles.
Ha detallado que la mayoría de estos menores están llegando a través de ONG o con otros familiares que no son sus tutores legales, y ha asegurado que el objetivo de este circuito es "regularizar la situación de los niños que llegan aquí".
Así, la gestión inicial de los expedientes de estos menores se hará a través de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia), que realizará una primera valoración y un estudio provisional de la familia de acogida de emergencia y después elaborará una resolución de "desamparo preventivo" y otorgará la familia de acogida.
El Instituto Catalán del Acogimiento y la Adopción formalizará la acogida y realizará el seguimiento, y la Conselleria también gestionará la tarjeta sanitaria y la escolarización de los niños y adolescentes.
Además, han elaborado un modelo de informe para notificar la situación de menores sin tutores legales que deba regularizarse la situación y el ejecutivo catalán también prevé coordinarse con el Consulado General de Ucrania.
CENTRO DE FERIA DE BARCELONA
Preguntada por el centro de acogida que se instalará en Fira de Barcelona, Plaja ha contestado que la autoridad competente de esta instalación será el Gobierno central y ha pedido que no sea el único centro que haya en Cataluña , porque "la población ucraniana está llegando a todo el país y se está repartiendo por todo el territorio catalán" .
Asimismo, la portavoz del Govern ha asegurado que existe "margen de mejora" en la coordinación con el Gobierno central sobre este asunto, aunque ha dicho que ahora es el momento de trabajar juntos para que se garanticen los derechos necesarios para todas ellas estas personas que llegan a Cataluña.
"Hay margen de mejora en esta coordinación. Nos gustaría que las comunicaciones fueran más constantes, ágiles y fluidas", y confió en que en los próximos días puedan mejorar en este aspecto.
Servicios Sociales de Barcelona supera a los 1.000 refugiados atendidos y pide ampliar servicios
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
En el Consejo Ejecutivo, el Gobierno ha creado la comisión de seguimiento de la situación de Ucrania para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Cataluña y para "agilizar la toma de decisiones" , como se ha hecho durante la pandemia con un órgano similar.
Esta comisión estará presidida por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y también participarán el vicepresidente, Jordi Puigneró, la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà; el de Empresa i Treball, Roger Torrent; el de Economía y Hacienda, Jaume Giró; la de Igualdad y Feminismos, Tania Virgen; la de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victoria Alsina; la de Acción Climática y Agenda Rural; Teresa Jordà; el de Salud, Josep Maria Argimon; el de Interior, Joan Ignasi Elena, y la de Derechos Sociales, Violant Cervera.
Escribe tu comentario