“Trilogía de la pasión”: tres libros en los que está “todo el horror de la familia”

Como unos “textos políticamente incorrectos sobre la familia, la maternidad y la violencia” describió Silvia Sesé, la editora de Anagrama, “Matate amor”, “La débil mental” y “Precoz”, tres novelas de Ariana Harwicz, escritora bonaerense afincada en Francia, que publicó entre 2012 y 2015 y que el citado sello ha reunido ahora en una edición conjunta titulada “Trilogía de la pasión”.

|
Libros.Trilogía de la pasión

 

Como unos “textos políticamente incorrectos sobre la familia, la maternidad y la violencia” describió Silvia Sesé, la editora de Anagrama, “Matate amor”, “La débil mental” y “Precoz”, tres novelas de Ariana Harwicz, escritora bonaerense afincada en Francia, que publicó entre 2012 y 2015 y que el citado sello ha reunido ahora en una edición conjunta titulada “Trilogía de la pasión”.


Libros.Trilogu00eda de la pasiu00f3n


Harwicz, conocida ya del lector español por la anterior publicación de otra obra suya, “Degenerado”, explicó que en estas tres obras late “todo el horror de la familia”, lo que hizo que cuando se publicaron separadamente en los distintos países adquirieran diferentes itinerarios, no exentos de problemas. Por ejemplo, tuvo problemas en Israel y en Francia, considerado un país progresista, hubo un juez que manifestó su extrañeza sobre la forma en la que describía la maternidad cuando ella misma es madre. La razón es que en Europa la “maternidad está muy idealizada”, si bien en los últimos diez años se ha evolucionado mucho. Sea como fuere, “estos tropiezos demuestran que es un tema que sigue molestando y esto constituye un buen signo”.


La autora de esta Trilogía confesó que “cuando escribo trato de expresar palabras, o conceptos y de hecho no soy capaz de analizar qué es exactamente lo que subyace tras el lenguaje que estoy utilizando”. Esto hace que se preocupe de intervenir en las traducciones de sus obras -“todo lo que puedo o me dejan”, porque hay idiomas que ofrecen dificultades evidentes toda vez que existen palabras de difícil o imposible traducción o que pueden ser manejadas de forma incorrecta.


Ariana, que pertenece a la colectividad judía, se define como elemento constitutivo de la diáspora. Ha encontrado su acomodo en una zona rural de Francia “rodeada de la nada”, donde anuncia que escribirá su próxima novela “tratando de inventar otra lengua, otro ruido, algo que sea distinto a mis obras anteriores, aunque tengo claro cuáles son los «caminos del infierno, en los que no conviene meterse cuando escribes”.


Eso sí, seguirá siendo “me gusta una escritora peligrosa capaz de conservar mi capacidad perturbadora”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA