Lukashenko asegura que "preservar la Unión Soviética" hubiera evitado "cualquier conflicto en el mundo"

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha asegurado este lunes que "preservar" la antigua Unión Soviética habría permitido evitar "cualquier conflicto armado en el mundo".

|
EuropaPress 4307378 handout 11 march 2022 russia moscow belarusian president alexander

 

EuropaPress 4307378 handout 11 march 2022 russia moscow belarusian president alexander

Alexandr Lukashenko | ep


El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, ha asegurado este lunes que "preservar" la antigua Unión Soviética habría permitido evitar "cualquier conflicto armado en el mundo".


"Yo nací en este país y soy un devoto del mismo. Fui un miembro del Partido Comunista. Cuando la Unión Soviética colapsó ya formaba parte del Consejo Supremo de Bielorrusia, así que estaba implicado en política", ha recordado.


Lukashenko ha especificado durante una entrevista con el canal japonés TBS que para él, "y para todo el mundo, la caída de la Unión Soviética fue una tragedia". "Si la Unión Soviética hubiera sobrevivido hasta hoy no habría conflictos enel mundo", ha insistido.


"Occidente y Estados Unidos siempre han tenido que contar con la posición de la Unión Soviética. El mundo era multipolar, y un polo equilibraba al otro. Ahora, la razón de lo que está sucediendo en el mundo es la unipolaridad, la monopolización de nuestro planeta por Estados Unidos de América", ha insistido.


Por otra parte, ha defendido que el presidente ruso, Vladimir Putin, está "cuerdo" y "en mejor forma que nunca" tras casi un mes de guerra en Ucrania. "No solo nos hemos reunido como jefes de Estado sino que mantenemos una relación amistosa", ha aseverado antes de revelar que está "al tanto" de todos los acontecimientos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA