José María Álvarez -Pallete: “La tecnología no tiene valores y todo depende de lo que nosotros hagamos con ella"
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha sido el ponente invitado en el Desayuno CEDE de este mes, que se ha celebrado en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, y ha sido retransmitido por streaming.
José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha sido el ponente que ha acudido como invitado al Desayuno CEDE de este mes de marzo. En esta ocasión se ha celebrado en el Hotel Meliá Castilla de Madrid, y ha sido retransmitido por streaming organizado por la Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos.
Desayuno organizado por Fundación CEDE-Confederación Española de Directivos y Ejecutivos /@FCEDE
Francisco Belil, vicepresidente del Patronato de la Fundación CEDE, ha sido el encargado de presentar a José María Álvarez-Pallete. De su gran trayectoria profesional, Belil ha destacado su voluntad de impulsar la digitalización y la tecnología; su compromiso con la innovación; su enfoque en la educación continua y permanente; y su compromiso con los valores humanos.
El presidente ejecutivo de Telefónica ha empezado su presentación, que tenía como título ‘La espiral del silencio’, haciendo varias preguntas a los presentes: “¿qué nos está pasando como seres humanos?; ¿por qué, con tanta tecnología, no hay optimismo?; ¿estamos perdiendo la fe en el progreso?”. Ha afirmado que la tecnología no tiene valores, y que todo depende de lo que nosotros hagamos con ella. Para Pallete la pandemia ha acelerado todos los procesos. “Cuando se cerró el mundo físico se abrió el digital y le perdimos el miedo. Durante el confinamiento, cada semana suponía un año de avances en la digitalización”.
En palabras de Pallete "quien no se digitalicé no va a sobrevivir” /@FCEDE
La revolución digital, ha expuesto el presidente ejecutivo de Telefónica, “ha generado un nuevo factor de producción: la economía de los datos”. El reto principal, ha comentado, es descubrir lo que está pasando y gestionarlo. Además, ha afirmado que “cada año Telefónica tiene que transportar un 50% más de datos”, lo que supone un reto porque “las reglas no fueron pensadas para un mundo digital, fueron pensadas para un mundo físico, y ahora hay que equilibrar el terreno de juego”.
“Esta revolución digital generará empleo de calidad” en palabras de José María Álvarez-Pallete, y por eso se necesita que los empleados estén constantemente en formación.
El ponente ha continuado su discurso y ha afirmado que “quien no se digitalicé no va a sobrevivir”. También ha apuntado que el gran reto que tenemos en España es la digitalización de las PYMES.
El presidente ejecutivo de Telefónica ha lanzado un mensaje claro y conciso: “no todo es digitalizable. La empatía, la solidaridad, la cohesión, el sentimiento de pertenencia. Tenemos que pararnos a pensar cómo queremos que suceda la digitalización”.
Sobre el metaverso, ha afirmado que “nuestras vidas se trasladarán más en el mundo digital, aunque aún no sabemos cómo se producirá esto”.
La espiral del silencio dice que cada vez es más difícil ir en contra de la opinión mayoritaria /@FCEDE
Para finalizar, el ponente ha dado detalles sobre lo que es la espiral del silencio: “es una teoría sociológica que afirma que cada vez es más difícil ir en contra de la opinión mayoritaria. Y cuando además está viralizada nos vemos abocados a cosas que no sabemos si son ciertas”.
El ponente ha destacado el porcentaje de mujeres en puestos de trabajo directivos en Telefónica, que actualmente es del 30%; y la carrera para democratizar la inteligencia artificial.
Escribe tu comentario