El Gobierno destinará 400 millones para redes eléctricas en Catalunya hasta 2026
La inversión en Catalunya servirá para dar servicio a nuevos proyectos industriales en el polígono químico de Tarragona, en el Puerto de Barcelona y en Martorell (Barcelona), ha informado el Red Eléctrica de España en un comunicado este martes.
Torre eléctrica, imágen de archivo @ep
El Gobierno ha aprobado la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, que destinará 400 millones de euros en redes eléctricas en Catalunya hasta 2026, de los casi 7.000 millones de euros que invertirá en el conjunto de España.
La inversión en Catalunya servirá para dar servicio a nuevos proyectos industriales en el polígono químico de Tarragona, en el Puerto de Barcelona y en Martorell (Barcelona), ha informado el Red Eléctrica de España en un comunicado este martes.
También se destinará a otras infraestructuras eléctricas para "mejorar el suministro" en el territorio y avanzar en el proceso de transición energética e incluye una mejora de las existentes y la sustitución de ejes antiguos.
Entre los proyectos, destaca el desarrollo de la subestación Cerdà 220 kV, para los suministros en el entorno de la Zona Franca de Barcelona y para la alimentación eléctrica del Puerto, así como la renovación de cables en el núcleo urbano de Barcelona, entre otras.
En Tarragona, se plantean nuevas actuaciones como la subestación Camarles 400 kV, y el proyecto Escatron - Els Aubals - La Secuita, consistente en sustituir el actual eje para mejorar el suministro eléctrico, los consumos en el entorno del polígono químico de Tarragona y los intercambios de energía.
También habrá una nueva interconexión con Andorra, un proyecto que consiste en la sustitución de la línea existente de 110 kV por un nuevo doble circuito de 220 kV desde Adrall hasta la frontera con Andorra.
CASI 7.000 MILLONES
A nivel estatal, la Planificación cuenta con una inversión de 6.964 millones de euros, y se trata del "instrumento estratégico" con el que se desarrollarán las infraestructuras para el suministro de electricidad en España y avanzar en la descarbonización del modelo energético y en la lucha contra el cambio climático.
Las actuaciones "dimensionarán y prepararán" la red de transporte en los próximos años para conectar e integrar un nuevo contingente de generación renovable y ponerlo a disposición de los consumidores.
Se estima que en 2026 la energía renovable alcance una participación del 67% en el mix de producción eléctrica nacional y permita reducir las emisiones de CO2 equivalente en un 66% respecto a las registradas en 2019.
Los proyectos incluidos en esta planificación "conseguirán importantes eficiencias y ahorros" para el sistema eléctrico que ascenderán a más de 1.600 millones de euros, según Red Eléctrica de España.
Escribe tu comentario