El Icab analiza las principales novedades de la reciente reforma laboral

Este jueves se han realizado dos mesas de análisis, 'El impacto de la pandemia del Covid-19 en las relaciones laborales', y 'La contratación laboral después del RD-Ley 32/2021'.

|
EuropaPress 4339915 presentacion iv congreso laboral organizado ilustre colegio abogacia

 

EuropaPress 4339915 presentacion iv congreso laboral organizado ilustre colegio abogacia

Presentación del IV Congreso Laboral organizado por el Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) @ep


El Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (Icab) ha iniciado este jueves --y seguirá este viernes-- el IV Congreso Laboral para analizar a través de cuatro mesas redondas las principales novedades de la reciente reforma laboral aprobada el pasado febrero.


En la jornada de este jueves han participado el decano del Icab, Jesús M. Sánchez; el presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Andreu Enfedaque; el secretario de Trabajo, Enric Vinaixa, y el presidente de la Sección derecho laboral del Icab, Enrique García Echegoyen.


Sánchez ha explicado que la reciente reforma laboral es un tema de mucha actualidad, y ha celebrado que más de 400 juristas están siguiendo la jornada presencial y telemáticamente.

Enfedaque ha manifestado que la sala de lo Social es una de las más grandes de España, y ha expuesto la necesidad de disponer de criterios unificados para evitar o disminuir las discrepancias que se dan actualmente entre diferentes secciones.


Por su parte, Vinaixa ha destacado que la nueva ley laboral da especial atención a la lucha contra la temporalidad, redefiniendo los tipos de contratos, y promueve la flexibilidad.

Garcia Echegoyen ha explicado que este congreso quiere dar respuesta a los importantes cambios legislativos que se han producido en el ámbito laboral, y ha agradecido la presencia de los ponentes.


Este jueves se han realizado dos mesas de análisis, 'El impacto de la pandemia del Covid-19 en las relaciones laborales', y 'La contratación laboral después del RD-Ley 32/2021'.



MESAS REDONDAS

La primera mesa ha contado con las intervenciones del profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, y el jefe de la inspección Provincial de Barcelona de Trabajo y Seguridad Social, Pedro Checa Ruiz.


En la segunda mesa han intervenido la catedrática de Derecho del Trabajo de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Carolina Gala; el abogado y catedrático de Derecho del Trabajo de la Universitat de Barcelona, Jordi Garcia, y la magistrada de la Sala Social del TSJC, Sara Pose.

El congreso seguirá este viernes a las 9.30 horas con otras dos mesas redondas: 'La negociación colectiva después de la última reforma laboral' y 'La aplicación práctica de la reforma laboral'.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA