Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El Consejo de Ministros ha aprobado la bonificación mínima de 20 céntimos por litro de combustible para todos los ciudadanos, así como el resto de medidas que la semana pasada pactó con los transportistas, como parte del llamado Plan de Respuesta a la guerra de Ucrania.
La rebaja se aplicará desde este viernes al repostar, sin que el conductor tenga que hacer nada: aparecerá directamente en el ticket. Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han estimado que Catalunya será la segunda comunidad en la que esta rebaja en el precio del carburante tenga un mayor impacto, con un coste total de 292 millones de euros.
CATALUNYA, LA SEGUNDA COMUNIDAD EN QUE MÁS IMPACTO TENDRÁ LA REBAJA
Catalunya será la segunda comunidad autónoma de España en la que esta rebaja en el carburante tenga un mayor impacto, con un coste total de 292 millones de euros. Por delante, los técnicos de Hacienda solamente han situado a Andalucía, con 307 millones de euros.
Además, este grupo de expertos ha estimado que el reparto de costes entre abril a junio del descuento de 20 céntimos por litro de carburante, de acuerdo con la estadísticas de consumos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORE), esta rebaja tendrá un coste para el Estado de 1.420 millones de euros y de 473,63 millones para las petroleras. Y es que cabe recordar que el Gobierno aplicará una rebaja de 15 céntimos y las petroleras, un mínimo de 5 céntimos.
Así, Catalunya supondrá un coste de 219 millones para el Estado y de 73 millones para las petroleras. Solamente por detrás de Andalucía, que según las estimaciones de los técnicos de Hacienda costará 230 millones para el Estado y 76 millones para las petroleras.
Cabe apuntar que los suministradores de combustibles podrán solicitar mes a mes que se les devuelvan los descuentos que suponen esta bonificación. Además, podrán pedirle a Hacienda un adelantado.
IMPACTO EN LAS CCAA
Siguiendo con el impacto de la rebaja, trás Andalucía y Catalunya los expertos han situado a la Comunidad Valenciana, con un impacto total de 180 millones (135 millones para el Estado y 45 millones para las petroleras) y la Comunidad de Madrid, con un impacto total de 173 millones (129 millones para el Estado y 43 millones para las petroleras).
A continuación están Castilla y León, con un impacto total de 142 millones (107 millones para el Estado y 35 para las petroleras); País Vasco, con un impacto total de 133 millones (100 millones para el Estado y 33 millones para las petroleras); Galicia, con un impacto total de 116 millones (87 millones para el Estado y 29 millones para las petroleras); Castilla-La Mancha, con un impacto total de 115 millones de euros (86 millones para el Estado y 28 para las petroleras).
El resto de las comunidades tendrán un coste de menos de 100 millones. En concreto, los expertos de Hacienda han situado en el siguiente lugar Aragón, con un impacto total de 77 millones (57 millones para el Estado y 19 millones para las petroleras); a Murcia, con un impacto total de 73 millones (55 millones para el Estado y 18 millones para las petroleras); a Canarias, con un impacto total de 67 millones (50 millones para el Estado y 16 millones para las petroleras); a Extremadura, con un impacto total de 55 millones (41 millones para el Estado y 13 millones para las petroleras) y a Navarra, con un impacto total de 47 millones (35 millones para el Estado y 12 millones para las petroleras).
Finalmente, están Baleares, con un impacto total de 38 millones (29 millones para el Estado y 9 para las petroleras); Asturias, con un impacto total de 34 millones (26 millones para el Estado y 8 para las petroleras); Cantabria, con un impacto total de 24 millones (18 millones para el Estado y 6 para las petroleras); La Rioja, con un impacto total de 11 millones (9 para el Estado y 2 para las petroleras) y Ceuta y Melilla, con un impacto total de 1 millón de euros cada una.
LAS MEDIDAS PACTADAS CON LOS TRANSPORTISTAS
"La injustificada agresión en Ucrania ha ocasionado una guerra a las puertas de la Unión Europea, que ya está teniendo efectos económicos y sociales por los flujos de refugiados, el alza de los precios energéticos o las disrupciones en la cadena de suministro, todo ello suponiendo un shock económico que va a afectar a todos los países europeos", explicó Nadia Calviño, vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en la presentación de este plan.
En cuanto a materia de transportes, este Plan de Respuesta incluye una bonificación mínima de 20 céntimos por litro o kilo de combustible, dependiendo del tipo de carburante escogido, hasta el próximo 30 de junio.
Sánchez presenta el plan de choque contra la guerra
Por su parte, Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resaltó que hablamos de una ayuda especial para el consumo de combustibles, al mismo tiempo que ha precisado que las petroleras podrán evitar el copago su parte si justifican que ya aplican ofertas especiales por debajo del mercado.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"