Mientras Aragón protesta, el Alt Pirineu, el Ripollès, el Berguedà y el Solsonès votarán sobre los JJOO el próximo 24 de julio

El Govern convocará el 24 de julio una doble consulta sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, una en el Alt Pirineu y Aran (Lleida) sobre si se debe presentar la candidatura, y otra en el Ripollès (Girona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida) sobre si estas comarcas deben "involucrarse" en el proyecto olímpico.
|
EuropaPress 4357347 par plantea alternativa respetuosa jjoo no excluya zonas pirenaicas

 

EuropaPress 4357347 par plantea alternativa respetuosa jjoo no excluya zonas pirenaicas

El PAR plantea una alternativa "respetuosa" para los JJOO que no excluya zonas pirenaicas aragonesas. Firma: PAR





El Govern convocará el 24 de julio una doble consulta sobre la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, una en el Alt Pirineu y Aran (Lleida) sobre si se debe presentar la candidatura, y otra en el Ripollès (Girona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida) sobre si estas comarcas deben "involucrarse" en el proyecto olímpico.


Lo ha anunciado este lunes la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà, en rueda de prensa junto a la consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, después de que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, haya firmado los dos decretos de impulso de la convocatoria de estas consultas.


En un inicio el Govern había planteado la consulta solo en el Alt Pirineu y Aran y, tras el debate sobre si se debía ampliar al Ripollès, Berguedà y Solsonès, finalmente ha decidido que se hagan dos consultas por separado y con preguntas distintas.



MODIFICACIÓN DE LA LEY DE CONSULTAS



EuropaPress 4360117 presidente generalitat pere aragones firma decreto impulso convocatoria

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, firma el decreto de impulso de la convocatoria de la consulta de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030/ Firma: GENERALITAT


El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y García, ha firmado esta mañana los dos decretos de impulso de la consulta de los Juegos Olímpicos.


La pregunta que se someterá a votación a la vegueria del Alto Pirineo y Arán será:

“¿El Gobierno de la Generalitat tiene que presentar una candidatura para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2030? A) Sí, lo tiene que presentar B) No, no lo tiene que presentar.

La pegunta de la consulta en las comarcas del Ripollès, Berguedà y Solsonès será:

“¿Tu comarca se tiene que involucrar en el proyecto vinculado a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno 2030? A) Sí, estoy de acuerdo que se involucre B) No, no estoy de acuerdo que se involucre 


El gobierno de la Generalitat para poder hacer esta consulta tuvo que modificar en marzo la ley de consultas no referendàrias . Concretamente añadió un punto que permite al presidente de la Generalitat promover y convocar consultas simultáneamente en más de un municipio, de una comarca o de una vegueria, sobre asuntos relacionados con las competencias o los intereses de la Generalitat. 


La modificación se ha aprobado por medio de un decreto ley, es decir por vía de urgencia, para poder cumplir los plazos de la candidatura olímpica. 


El gobierno considera que un proyecto de las dimensiones de una candidatura olímpica, con las implicaciones deportivas, económicas, sociales y ambientales que compuerta, requiere que las personas más directamente afectadas por su celebración puedan manifestar su voluntad al respeto. 


El Consejo Ejecutivo también ha aprobado la ampliación de los miembros de la Tabla de representación territorial del proyecto de la candidatura de los Juegos Olímpicos y de Invierno

Pirineos-Barcelona. Los  representantes que se incorporan a este ente serán los alcaldes o alcaldesas de los municipios de Vielha, Sort, Tremp, la Seu d'Urgell, el Pont de Suert, Puigcerdá, Berga, Ripoll y Solsona y también los alcaldes o alcaldesas de los municipios donde se desarrollen los acontecimientos y las pruebas deportivas.


Este órgano, constituido el 3 de agosto, está presidido por el Departamento de la Presidencia, y estaba formado hasta ahora por representantes del gobierno y también había las delegaciones territoriales de Barcelona, Lleida, Girona, Alto Pirineo y Arán y Cataluña Central; los consejos comarcales de Pallars Sobirà, Pallars Jussà, el Alt Urgell, el alta Ribagorça, la Cerdaña, el Berguedà, el Ripollès y el Solsonès; el Ayuntamiento de Barcelona; el área Metropolitana de Barcelona; el Consejo General de Aran y las Diputaciones de Lleida, Girona y Barcelona.



UNOS JUEGOS DE INVIERNO POLÉMICOS



EuropaPress 4357508 lamban recalca aragon le garantizo candidatura jjoo pie igualdad equilibrio

Lambán recalca que a Aragón se le garantizó una candidatura de JJOO  en igualdad y equilibrio con Cataluña. Firma: COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL





Javier Lambán, presidente del Gobierno del Aragón, rechazó recientemente la propuesta del Comité Olímpico Español (COE) respecto a la candidatura de los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 Barcelona-Zaragoza-Pirineos porque quiere que tengan un  mayor protagonismo  en Aragón.


Para el COE el reparto de sedes debía ser el siguiente:



En Catalunya se tenían que celebrar todas aquellas pruebas relacionadas con el esquí alpino (con sede en la Molina y a la Masella), el esquí acrobático (Baqueira-Beret), el esquí de montaña (Boí Taüll), el surf de nieve (Baqueira-Beret) y el hockey hielo (al Palacio San Jorge de Barcelona). 



En  Aragón se disputarían las pruebas de patinaje artístico y de velocidad (Zaragoza ciudad), el curling (Jaca) y el esquí nórdico (Candanchú) basándose en las infraestructuras con que cuentan ambos territorios, puesto que el Comité Olímpico Internacional (COI) pide que no se repitan construcciones de equipaciones que no sean sostenibles en el futuro.


El Govern da por "cerrado" el acuerdo sobre los JJ.OO. de Invierno pese al rechazo de Aragón





La consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà, junto a la consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, en rueda de prensa, a 4 de abril de 2022.



La consellera de la Presidencia de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha dado por "cerrado" el acuerdo sobre la candidatura de los JJ.OO de Invierno 2030 con el Comité Olímpico Español (COE) pese al rechazo de Aragón y su decisión de presentar una propuesta de reparto alternativa.


"Nos parece una buena propuesta y no tenemos nada más que añadir en este sentido", ha dicho en una rueda de prensa junto a la consellera de Acción Exterior y Gobierno Abierto, Victòria Alsina, para informar sobre la doble consulta que el Govern organizará sobre los JJ.OO. en el Alt Pirineu y Aran, y en el Ripollès (Girona), Berguedà (Barcelona) y Solsonès (Lleida).


Preguntada por si Catalunya está preparada para asumir una candidatura en solitario si Aragón se acaba descolgando del proyecto, ha contestado defienden la candidatura que hay "sobre la mesa" y no se plantean otras posibilidades por ahora.


"De hecho, la situación ya está en un momento lo suficientemente delicado. Por lo tanto, de momento no nos lo planteamos, aunque obviamente el futuro no lo conocemos", ha concluido.

Sí que ha dejado claro que hay pruebas que se tendrán que hacer en el extranjero, como los saltos de esquí, independientemente de si la candidatura acaba siendo conjunta con Aragón o solo de Catalunya: "Nosotros lo que no haremos será construir en Catalunya infraestructuras que son muy caras y que no tienen afición aquí".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA