La escritora Angélica Morales recibe el V Premio Gabriel Celaya en San Sebastián

En total en esta edición del Premio Gabriel Celaya se recibieron 756 poemarios. Morales es una escritora, actriz y directora teatral nacida en Teruel en 1970. En 2017, su novela 'Mujeres rotas' fue seleccionada entre las diez finalistas al Premio Planeta.

|
Angelica Morales

 

Angelica Morales
Angélica Morales en imágenes de archivo @wikipedia

La escritora Angélica Morales ha recibido en San Sebastián el V Premio Gabriel Celaya por su novena obra poética titulada 'Mi padre cuenta monedas'. El diputado de Cultura de la Diputación foral de Gipuzkoa, Harkaitz Milla, ha sido el encargado de entregarle el galardón en un acto en el centro cultural donostiarra Koldo Mitxelena.

 

Morales ha recibido el premio antes de tomar parte en una nueva jornada de 'Poetika' en el citado espacio donostiarra. El jurado del premio, compuesto por Amalia Iglesias, Carlos Aurtenetxe, Jon Obeso, Esther Ramón y Jose Luis Padrón, acordó el pasado mes de diciembre que la poesía de esta autora de Teruel era merecedora del galardón por tratarse de "un libro de poemas ambicioso y bien resuelto, cuyo tono mantiene su cadencia de principio a fin" y que "fluye como la memoria con sus remansos y recodos".

 

En total en esta edición del Premio Gabriel Celaya se recibieron 756 poemarios. Morales es una escritora, actriz y directora teatral nacida en Teruel en 1970. En 2017, su novela 'Mujeres rotas' fue seleccionada entre las diez finalistas al Premio Planeta.

 

Además, ha publicado varios poemarios, muchos de ellos premiados, entre los que destacan 'Desmemoria' (Gobierno de Aragón, 2012), 'Asno Mundo' (Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2014), 'Monopolios' (Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014), 'España toda' (Hiperión, 2018), 'Las niñas cojas' (Ediciones en huida, 2019), 'El sueño de la iguana' (Utopía libros, 2020) y '#MedeaHaVuelto'.

 

También ha escrito siete novelas, la última de ellas el pasado año titulada 'Tú serás la siguiente'. Morales también ha participado como actriz de reparto en los largometrajes de Vicente Aranda, 'Celos' (1999) y 'Juana la loca' (2001).

 

Asimismo, ha sido actriz protagonista en varios cortometrajes y mediometrajes, como 'Amante', dirigido por Víctor Lope Salvador (1989) o 'A la deriva' de Franziska Löwe.

 

El Departamento de Cultura de la Diputación foral de Gipuzkoa, con el fin de preservar la memoria del gran poeta guipuzcoano Gabriel Celaya (Hernani 1911-Madrid 1991) creó este premio que lleva su nombre en el año 2011, en el centenario de su nacimiento.

 

Millán ha destacado que este galardón "es un premio que habla de los poetas que, como Gabriel, son capaces de transformarse en referencia y ejercer de guías, alumbrando pasajes oscuros e iluminando nuestras existencias".

 

El ciclo 'Poetika' ha contado este jueves con la presencia de otras dos mujeres además de Morales, la poeta de Barakaldo Itziar Mínguez Arnaiz, finalista del Premio Euskadi de Literatura en 2010, y la flautista Sara Vázquez, que ha amenizado con su música el encuentro.

 

En mayo continuará 'Poetika' con dos sesiones protagonizadas por el autor Jorge Pascual el viernes 13 de mayo y por el escritor Hasier Larretxea el lunes 30.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA