La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona colaborarán para detectar "infracciones" laborales

El convenio, firmado este martes en el Saló de la Ciutat del Ayuntamiento, establece un canal directo que permitirá a los 3.500 agentes municipales informar a la ITC --responsable del cumplimiento de la normativa laboral-- de las irregularidades que identifiquen en el ejercicio de sus funciones.

|
Fotonoticia 20220412184851 1920

 

Fotonoticia 20220412184851 1920
El Ayuntamiento y la Generalitat firman un acuerdo para trabajar conjuntamente en la detección de irregularidades laborales @ep


La Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado un acuerdo que formaliza el trabajo conjunto de la Guardia Urbana de Barcelona y la Inspecció de Treball de Catalunya (ITC) para "detectar, investigar y erradicar prácticas incorrectas e infracciones en el mundo laboral".



El convenio, firmado este martes en el Saló de la Ciutat del Ayuntamiento, establece un canal directo que permitirá a los 3.500 agentes municipales informar a la ITC --responsable del cumplimiento de la normativa laboral-- de las irregularidades que identifiquen en el ejercicio de sus funciones.


El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha defendido, tras la firma del documento, que el objetivo de Barcelona es crear ocupación de calidad, con puestos de trabajo "bien pagados y estables" y que garanticen los derechos laborales.


A pesar de que esta función "merecerá tiempo y ocupación", el consistorio confía en que la Guardia Urbana podrá cumplir esta tarea gracias al compromiso de mandato de aumentar en 1.000 efectivos la plantilla del cuerpo municipal.


Collboni ha dicho que desde el Ayuntamiento no quieren que "ninguna empresa haga del incumplimiento de las normas laborales un factor competitivo" respecto de aquellas que sí las cumplen, y ha admitido que las que intentan infringir las normas son una minoría, pero existen, en sus palabras.


Para el secretario de Trabajo de la Generalitat, Enric Vinaixa, el protocolo formaliza actuaciones que ya se venían coordinando desde hace tiempo entre la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat y el Ayuntamiento de la capital catalana.


"Este protocolo pone más énfasis, muchos más ojos en la calle", ha asegurado Vinaixa, porque considera que es en la calle donde se hace la vigilancia y el control de la ocupación de calidad.


A la firma del acuerdo, también han asistido el teniente alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle; la comisionada de Promoción del Empleo y Políticas contra la Precariedad, Raquel Gil; el subdirector general de Asistencia y Coordinación Institucional de la dirección general de la ITC, Víctor Serna, y el intendente mayor de la Guardia Urbana, José Reina.


Entre las conductas infractoras detectadas por Guardia Urbana figuran la falta de alta y afiliación a la Seguridad Social de los trabajadores; la contratación de personas extranjeras "no autorizadas para trabajar"; el encuadramiento incorrecto de trabajadores falsos autónomos, y los incumplimientos de las normativas sobre tiempos de trabajo, de seguridad y salud laboral.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA