Se investiga si Pegasus espió a otras 150 personas

La plataforma Citizen Lab, vinculada a la Universidad de Toronto, investiga si se espió con el programa Pegasus a otras 150 personas, además de las 65 vinculadas al independentismo que ya se conocían, según ha adelantado este sábado 'El Confidencial'.

|
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparece tras valorar el supuesto caso de espionaje a independentistas, en el Palau de la Generalitat, a 19 de abril de 2022, en Barcelona, Cataluña

 

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, comparece tras valorar el supuesto caso de espionaje a independentistas, en el Palau de la Generalitat, a 19 de abril de 2022, en Barcelona, Cataluña

Pere Aragonès, presidente de la Generalitat | @ep


La plataforma Citizen Lab, vinculada a la Universidad de Toronto, investiga si se espió con el programa Pegasus a otras 150 personas, además de las 65 vinculadas al independentismo que ya se conocían, según ha adelantado este sábado 'El Confidencial'.


Citizen Lab ha iniciado una segunda fase del estudio sobre el caso, cuyos primeros resultados hizo públicos hace dos semanas, y lo ha hecho en cooperación con los afectados por las primeras escuchas ya que sospechan que el espionaje podría haber llegado a otras 150 personas.


Según recoge citado diario, la investigación apunta a que entre estos individuos sobre los que se realizan comprobaciones se encontrarían periodistas de distintos medios catalanes y nacionales, cooperadores y asesores.


En concreto, indica que, de acuerdo a las fuentes consultadas, Pegasus tuvo acceso a otros números de teléfonos guardado en los teléfonos que detecto primero. Así, el centenar de presuntos nuevos afectados se encuentran en un segundo nivel de relevancia pública

Entre los nuevos dispositivos a los que se habría accedido con Pegasus, se encontrarían también miembros de la sociedad civil vinculados a las asociaciones Òmnium y ANC, o a los Comités de Defensa de la República.


Para esta segunda fase de la investigación, Citizen Lab ya posee sistemas con los que puede comprobar la intervención de Pegasus más allá de en sistemas iOS, los primeros 65 números detectados son iPhone. De este modo, la plataforma de la Universidad de Toronto habría hallado 200 SMS camuflados en noticias o notificaciones por los que se accedía a los dispositivos móviles.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA