Lorena Martínez: "Educació nos ha obligado a convocar 4 días más de huelga"
No descartan la huelga indefinida si la Conselleria "no se mueve" /@EP
Los sindicatos educativos Ustec·Stes, CC.OO., Intersindical-CSC, Aspepc·Sps, UGT, CGT y Usoc anunciaron este jueves que, tras cinco jornadas de huelga en marzo, harán cuatro más entre mayo y junio. Específicamente, han convocado huelgas para los días 17 y 25 de este mes y para los días 2 y 9 del próximo para protestar contra las imposiciones de la Conselleria de Educación de la Generalitat.
En concreto, los portavoces de las organizaciones puntualizaron que los paros serán parciales (de 8:00h a 10:00h) el 17 y el 2, con movilizaciones en varias ciudades, y de todo el día el 25 y el 9 con manifestaciones centralizadas en Barcelona.
Marga Romartínez, responsable de Educación pública no universitaria de CCOO Catalunya, ha explicado a Catalunyapress que vuelven a convocar huelga porque no han conseguido lo que querían con las cinco anteriores. "Pedíamos una negociación real con el Departament d'Educació y no la tenemos. Pedíamos la reversión de los recortes y nos han ofrecido reducir una hora lectiva pero por el momento solo a primaria. Creemos que es insuficiente porque los recortes los hemos sufrido en primaria y secundaria por igual. Buscan la división entre nosotros. Todos nos hemos movilizado y todos hemos sufrido los recortes, así que la reversión ha de ser para todos a la vez", ha declarado.
Por su parte, Jesús Orellana, responsable de la UGT de Educación Pública del Baix Llobregat, ha agregado ante este medio que "es alarmante que después de cinco días de huelgas y movilizaciones, el conseller Cambray actúe como si no pasara nada". Así, coincide con Romartínez en que "nunca se ha tomado seriamente la negociación con el personal docente" y por eso, advierte de que desde los sindicatos educativos continuarán "reclamando negociación y no solo diálogo". Eso es lo que hacen, dice: "Exigir una negociación real y honesta, sin voluntad de dividir al colectivo docente ni con estrategias de romper la unidad sindical".
Unas palabras que ha repetido Lorena Martínez, responsable de la UGT de Educación Pública de Catalunya, que ha explicado a Catalunyapress que ha sido el Departament d'Educació quien los "ha obligado a convocar 4 días más de huelga durante los meses de mayo y junio". Unos días en que instarán "al Departament a sentarse a negociar con el comité de huelga" porque si hay algo que tienen claro es que "todo el profesorado de Catalunya se merece volver a sus condiciones laborales anteriores a los recortes" que sufren "desde hace más de 10 años".
¿QUÉ RECLAMAN LOS SINDICATOS EDUCATIVOS?
En cuanto a lo que piden los sindicatos, Segura, portavoz nacional de USTEC·STECs, ha reiterado a Catalunyapress que, para empezar, quieren la reducción de una hora lectiva. Y que lejos de lo que pueda parecer, no es porque quieran "trabajar menos horas con el alumnados" sino que esto sería un beneficio "para profesorado y alumnado".
Así, ha aclarado que "por una parte, es un beneficio para el profesorado porque habría más trabajando, pero también porque tendría esa hora para coordinarse entre él, para preparar toda la tarea pedagógica del centro, para coordinarse con los servicios externos que intervienen en los centros educativos para ayudas al alumnado que lo necesita o para reunirse con las familias. Todo un trabajo súper necesario para el que ahora no hay tiempo material", ha dicho. Pero además, también sería "un beneficio para el alumnado porque la entrada de más profesorado a los centros educativos mejoraría la calidad de la atención al alumnado: cuantos más recursos humanos hay en los centros educativos, más posibilidades hay de ofrecer una atención individualizada y atender a la diversidad. Es una medida positiva y hasta el propio conseller d'Educació lo reconoció. Entonces ¿si es tan positivo por qué no se aplica tanto al alumnado de primaria como al de secundaria a la vez?, se pregunta Iolanda.
En esta línea, Marga Romartínez, por su parte, ha añadido: "Educació se excusa en que es una partida importante y que no hay dinero. Sobre esto, nosotros decimos que también decidieron avanzar el curso y hacer extraescolares gratuitas para todo el alumnado de Catalunya cuando eso no estaba presupuestado. Tendrá un impacto de 40 millones de euros que no sabemos de dónde sacarán, pero lo harán igual. Pero es que hay otras medidas que pedimos y sobre las que el Departament no ha movido ni una coma, aunque no tienen coste económico".
Como ejemplo, nombra los nuevos currículums, que piden retirar de inmediato. "Creemos que tenemos que ir todos los centros educativos a la vez, no puede ser que cada centro trabaje de una forma diferente", ha dicho Romartínez haciendo referencia a que Educació quiere implementarlos, de igual forma que la reducción de una hora lectiva, por partes.
Por otro lado, esta responsable de CCOO ha detallado que quieren la "supresión del decreto de plantillas". Sobre esto, relata que "lo que se hace es atribuir a la gestión privada, y la gestión privada a la dirección de los centros, el poder de decisión sobre quien se queda y quien no". En cunto a esto, resalta que "hablamos de centros públicos que han de tener un acceso libre y transparente". Sin embargo, asegura que esta situación "genera diferencias y perjudica sobretodo a las mujeres embarazadas y a la gente de edad más avanzada".
Después, continúa explicando que hay otro tema que es el de la "formación profesional". Por un lado, quieren la "equiparación salarial", puesto que hay "profesores en dos categorías y aunque está aprobada por una ley estatal la categoría superior y es el Departament d'Educació quien tiene que pagar, no lo hace". Así, lamenta que "en Catalunya no se cobra y estos profesores están en una situación de perjuicio respecto a otros profesores, como por ejemplo los del País Vasco".
Iolanda Segura: "Pedimos la dimisión de Cambray porque sus esfuerzos, en vez de ir a intentar solucionar los problemas, van encarrilados a poner a la opinión pública en contra nuestra"
Además, Marga Romartínez declara que piden "unas ratios más bajas tanto para primaria como para secundaria, especialmente en la educación post-obligatoria". Según sus palabras, "las han bajado en P3 pero esto no es suficiente porque en FP hay grupos de 35 alumnos y un solo profesor, lo que hace que la calidad sea menor".
Para acabar, Iolanda Segunda añade: "También pedimos la dimisión de Cambray porque creemos que la actitud ante los trabajadores, de menosprecio, de desprestigio, es inaceptable para una persona que tiene este cargo. Nunca hemos visto al conseller de Sanidad salir a hablar mal de sus trabajadores y en cambio el de Educació no tiene ningún tipo de pudor a la hora de hacer tal cosa. Sus esfuerzos, en vez de ir a intentar solucionar los problemas, van encarrilados a poner a la opinión pública en contra nuestra.
MÁS PROTESTAS
En esta línea, Jesús Orellana ha advertido: "Los derechos laborales de los docentes repercuten de manera directa en la calidad de la educación de Catalunya. Aunque eso es evidente, el conseller está muy lejos de esta idea".
Por esa razón, los sindicatos no descartan convocar una huelga indefinida a continuación de las anunciadas este jueves si la Conselleria "no se mueve". Han apuntado que las huelgas de marzo han supuesto que el profesorado haya recuperado la fuerza en la calle y, por ello, han incidido en la posibilidad de que el inicio del próximo curso "no sea normal".
Los portavoces han enfatizado que los sindicatos están unidos: "Estamos todos. Los mismos que empezamos las movilizaciones con el encierro en el departamento, los que convocamos las manifestaciones en marzo. La reivindicaciones son las mismas, los sindicatos somos los mismos y la unidad es la misma".
Escribe tu comentario