La Marea Pensionista reta a los partidos a "mojarse" sobre las jubilaciones antes del 20D

|
Marea pensionista

 

Marea pensionista

Beatriz Pérez.-

La Marea Pensionista de Catalunya insta a los principales partidos de España a situar la "problemática" del sistema público de pensiones en la agenda política de cara a las elecciones generales.

La plataforma exige a PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos que se "mojen" antes del 20 de diciembre, y no después. "Queremos que digan ahora qué tienen pensado hacer, no queremos que en enero venga la Troika y lo tumbe todo", ha explicado su portavoz, Domiciano Sandoval, a Catalunya Press. Además, Sandoval ha hecho un llamamiento a "no votar" a partidos que no aseguren la "defensa" de las pensiones.

Paralelamente, la Marea Pensionista ha expuesto una serie de medidas que, a su juicio, deben ser llevadas a cabo por las más que posibles coaliciones resultantes de las generales.

PENSIÓN MÍNIMA DE MIL EUROS

En primer lugar, la plataforma reclama una "derogación" de las reformas del sistema público de pensiones, "empezando por la de Zapatero y terminando por la de Rajoy, la más destructiva de todas", según su portavoz. En segundo lugar, pide elevar la pensión mínima a mil euros, pues "hay muchos pensionistas que a duras penas pueden susistir".

La tercera medida es "retirar el pago o copago en la Sanidad". "Hasta que llegó el PP, los pensionistas teníamos los medicamentos gratis --se queja Domiciano Sandoval--. Ahora nos encontramos en la tesitura de que muchos prefieren comer antes que comprar medicinas".

Por último, la Marea Pensionista exige que todas las modificaciones legislativas de Rajoy --llevadas a cabo como Decreto Ley, es decir, sin pasar por el Parlamento-- se "supriman". "Solo han provocado que cada vez sea más dificultoso jubilarse", opina Sandoval.

REFORMA LABORAL

En este contexto, el portavoz de la Marea Pensionista de Catalunya recuerda lo expresado por la Ministra de Trabajo, Fátima Báñez, hace dos años: "Dijo que había que retraer del sistema público de pensiones unos 33.000 millones de euros". Algo que, para él, es evidente que ya se está haciendo a través de la sistemática "congelación" de las retribuciones y de las "modificaciones legislativas" pertinentes que tienen por objetivo el que la gente se jubile "más tarde".

La crítica de Sandoval no se queda aquí, pues también ha acusado al Gobierno de Rajoy de hacer uso de "falacias". "El PP dice que el dinero del sistema de pensiones aumenta, lo cual es cierto, pero esto ocurre porque la gente que está muriendo tenía pensiones muy bajas --explica--. Se están incorporando, sin embargo, pensiones medias. Sin embargo, esta curvatura, que ahora es ascendente, será en unos años descendente porque la reforma laboral [aprobada únicamente con los votos del PP y de CiU] hace que las cotizaciones sean cada vez más pequeñas".

Así es como, en opinión de la Marea Pensionista, se les concede "prioridad" a los bancos, los cuales "captan" un mayor número de clientes a través de planes de pensiones privados. En opinión de Domiciano Sandoval, el resultado es un "empobrecimiento" gradual del ciudadano.

REUNIÓN ESTATAL EN MADRID

Todas estas medidas las expuso la plataforma el martes en un acto en la plaza de Catalunya al que acudieron más de 400 personas y tres partidos políticos: ICV-EUiA, Barcelona en Comú y Podemos. La CUP, que no pudo asistir, ya ha manifestado a la Marea su "total apoyo al programa", según cuenta Sandoval. En cuanto a Convergència, afirma que solo respondió estar dispuesta a mantener una reunión. "Pero nosotros lo que queremos es que dé la cara delante de la ciudadanía", expone el portavoz de la Marea, creada en el año 2013.

El acto, que se enmarcó dentro de un proceso de movilización general de cara a las elecciones de diciembre, tendrá su continuación el lunes 26 en Madrid, donde habrá una reunión de coordinación estatal con otras comunidades autónomas.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA