Marta Sanz, 33º Premio Herralde de Novela con una historia de "cambio de tiempo y de modelo"

La escritora Marta Sanz ha ganado este lunes el 33º Premio Herralde de Novella, que concede la editorial Anagrama y que está dotado con 18.000 euros, por la historia de actores que atraviesa un "cambio de tiempo y modelo". 'Farándula', se ha presentado bajo el seudónimo de Lorenzo Lucas y el título 'faralaes y tarántula', según ha anunciado en rueda de prensa el editor Jorge Herralde.


|
Martasanz

 


La escritora Marta Sanz ha ganado este lunes el 33º Premio Herralde de Novella, que concede la editorial Anagrama y que está dotado con 18.000 euros, por la historia de actores que atraviesa un "cambio de tiempo y modelo". 'Farándula', se ha presentado bajo el seudónimo de Lorenzo Lucas y el título 'faralaes y tarántula', según ha anunciado en rueda de prensa el editor Jorge Herralde.


La ganadora ha explicado que también hay un cambio tecnológico global que se corresponde con el neoliberalismo más clásico y cavernario, y ha avisado que tiene un trasfondo histórico y social que refleja la quiebra del modelo cultural: "Hablo de teatro pero también hablo en paralelo de literatura".


"El mundo del teatro me parece muy representativo de una sociedad que brilla y refulge, pero que por otra parte está llena de putrefacción en los ángulos que no queremos ver", ha sintetizado Sanz, que sitúa en la alfombra roja de los Goya a personajes llenos de glamour la jornada antes de un ensayo para una obra de micromecenazgo con la que no ganarán nada.


UNA NOVELA "ANTIPÀTICA"


Su tono ha sido antipático en el diagnóstico social con el que quiere sobreponerse al 'buenrollismo' que dice que la crisis es una oportunidad: "Hay ingenuidades que, lejos de ayudarnos a vivir, son perniciosas para la vida y lo que hacen es limar el sentido crítico".


Con la portada ilustrada por Jordi Labanda en base al filme 'Todo sobre Eva', Sanz propone el oxímoron sobre qué son los actores: suscitan la máxima adoración y el odio más gratuito, todo ello en un mundo tecnológico en el que se confunde la libertad de expresión con el anonimato desde los comentarios dejados en las redes: "Conecto un poco con los críticos de la ideología de Silicon Valley".


Otra contradicción explotada por Sanz es que los actores representan el glamour y una fábrica de sueños, al tiempo han rozado el 90% de paro en algunos momentos de la crisis: "Esto refleja una sociedad bastante vacía, que por fuera refulge, pero en realidad suscita envidias y la necesidad de linchar y disparar contra un muñeco de falsa pureza".


Sanz ha explicado que la novela ha partido de hilos separados de otras historias ya publicadas, la más importante 'Daniela Astor y la caja negra', y en sus páginas se encuentra un "punto satírico, polifónico, exagerado, con enumeraciones largas y el uso de la risa como una forma de expresar la indignación, con actores nacionales e internacionales --como Angelina Jolie, Matt Damon y George Clooney-- muy reconocibles con sagas familiares y grandes divas.


MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, FINALISTA


Por otra parte, el finalista de este premio ha sido el murciano Miguel Ángel Hernández, con 'El instante de peligro' que cuenta la historia de un profesor relativamente fracasado al que la vida le da una segunda oportunidad en forma de unas películas anónimas de los años 60 que llegan a su correo.


Está explicada como una larga carta al pasado y tiene una carga importante de teorías del arte, pero el mayor peso recae en las relaciones afectivas, el amor y el sexo, que acaban siendo el centro de la novela: "Es una novela de amor con toda la carga que supone este término".


Han formado parte del jurado Salvador Clotas, Paloma Díaz-Mas, Marcos Giralt Torrente, Vicente Molina Foix y Herralde, en una convocatoria que ha recibido 579 originales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA