Vuelve la Fiesta de Moros y Cristianos a Lleida: conoce todas las actividades
Unas 700 personas, entre festeros y músicos, desfilarán por las calles de Lleida en la 26a edición de la Fiesta que se celebrará el 14 y 15 de mayo
La Associació de la Festa de Moros i Cristians de Lleida celebra el próximo fin de semana la 26ª edición de esta actividad tradicional y popular que espera volver a congregar a miles de lleidatanes y lleidatans en las calles de Lleida después de dos años de suspensiones y restricciones a causa de la pandemia. La Fiesta de Moros y Cristianos de 2022 recupera todos los actos y también los espacios por los que cada año se ha celebrado.
@Aj. de Lleida
El alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y el presidente de la Asociación, Josep Lluís Gàzquez, han presentado hoy los actos de la fiesta en los días 14 y 15 de mayo, acompañados por el concejal de Fiestas y Juventud, Ignasi Amor, y por el caid moro, Antoni Pomés y Tosquella. El capitán moro, junto con la condesa cristiana, Mariona Franco y Alcaine son capitanes desde su elección en el Mig Any Fester de finales de 2019, pero no pudieron ejercer la capitanía en las calles de Lleida en 2020 a por la Covid-19, cuando se suspendió la Fiesta. Y en 2021, se celebró una versión limitada y más reducida de la actividad festera. Por tanto, los capitanes esperan este año poder completar su mandato y hacer el relevo en noviembre.
Entre 600 y 700 personas entre festeros y músicos, aproximadamente un centenar menos que en la edición de 2019, desfilarán por las calles de Lleida en la Entrada de Lluïment del domingo y recuperando la indumentaria de gala que el año pasado no se pudo llevar.
El alcalde Miquel Pueyo destacó que la Fiesta de Moros y Cristianos está consolidada en el patrimonio cultural y festivo de la ciudad y elogió “la dimensión social y cultural de la entidad y su fortaleza, sobre todo de las personas que en forman parte con vocación y dedicación por recuperar y mantener la fiesta”. El paer jefe también agradeció la trayectoria de 25 años de la Asociación tejiendo red ciudadana y, finalmente, invitó a leridanos y leridanas a asistir a los actos de la Fiesta de Moros y Cristianos ya “esa ola de color y música por las calles de Lleida”.
El presidente de la Associació de la Festa de Moros i Cristians de Lleida, Josep Lluís Gàzquez, destacó la consolidación de los espacios de la plaza Sant Joan para las Embajadas, y la Porta dels Apòstols de la Seu Vella para la Batalla. Además, añadió que la Covid-19 ha perjudicado a las entidades, reduciendo asociados y por el temor de algunos a participar de actos multitudinarios, pero “poco a poco salvaremos estos problemas de confianza y recuperaremos el ánimo de los festeros”. Gàzquez también afirmó que "ya estamos nerviosos y nerviosos por salir a desfilar por las calles", un deseo que también proclamó el caid moro, Antoni Pomés, quien espera que las calles de Lleida estén llenas para hacer "una gran fiesta".
El programa, que recupera todos los actos y espacios, queda definido de la siguiente forma:
Sábado 14 de mayo:
12:00 horas. Vermut festero. Plaza Sant Francesc. Inicio de los actos festeros con música festera.
19:30 horas. Embajadas. Plaza Sant Joan. Desafío entre tropas moras y cristianas. Estas últimas exigen la rendición de los moros. Se citan por la batalla del el día siguiente. La activista cultural Txus Llavero es la autora de los textos de esta batalla dialéctica. Repetimos ubicación, donde habrá sillas para seguir el evento sentado.
Domingo 15 de mayo:
12:00 horas. Entrada infantil y presentación de las bandas. Desfile de las comparsas con los miembros más jóvenes de la Asociación. Desde el Roser y hasta la plaza Sant Joan. Allí se presentan las seis bandas y se celebra un concurso. Este año estarán: Ilerband, Banda de carrer de Lleida, Banda Municipal de Música Ciudad de Fraga, Banda de la Unió Musical Senienca, Banda de Música Ciutat de Benicarló, Associació Banda La Valenciana de Barcelona i Banda de Música de la Asociación Musical Miralbueno.
18:00 horas. Concentración festeros. Porta del Lleó. Concentración de las comparsas.
18:30 horas. Desfile de Lluïment . Inicio del desfile por las calles Sant Martí, Tallada, Cavallers, Blondel y avenida de Madrid hasta la Paeria.
21:00 horas. Batalla final. Canonja I Porta dels Apòstols de la Seu Vella. Escenificación del enfrentamiento entre moros y cristianos para ocupar la ciudad de Lleida. El profesor y dinamizador de la Huerta de Lleida, Joan Pifarré, se encarga de los textos de este acto final, que empezará frente al edificio de la Canonja y continuará frente a la Porta dels Apòstols. La dirección artística corre a cargo de Ramon Caballol.
Cabe recordar que como cada año habrá la opción de alquilar sillas para ver en primera fila la Entrada de Lluïment del domingo por la tarde. La venta anticipada de localidades a un mejor precio debe realizarse en Turisme de Lleida. De lo contrario, el mismo día de la Fiesta al personal de la Asociación. En total se colocarán 400 sillas para el desfile. También habrá, aunque estas de acceso gratuito y hasta unas 300, en la plaza de San Juan para las Embajadas y otras 300 para la batalla de la Seu Vella.
Escribe tu comentario