Kyndryl, "la start up más grande del mundo como compañía independiente cotizando en bolsa"
Este martes se celebró en la Fundació Joan Miró de Barcelona un encuentro en el que el presidente de Kyndryl España y Portugal, Luis Roca, habló sobre la transformación digital de los negocios. También estuvieron presentes representantes de empresas como Aigües de Barcelona o Port de Barcelona para hablar sobre digitalización.
Este martes se celebró un encuentro en el que se planteó la transformación digital de los negocios y el nacimiento de la empresa Kyndryl en España y Portugal, que "con 7 meses de vida pero 50 años de experiencia" se dedica al acompañamiento de otras compañías en sus procesos de digitalización. En este encuentro estuvieron presentes representantes de Aigües de Barcelona o Port de Barcelona, entre otras, para hablar sobre la transformación que se está produciendo en estas empresas y de qué manera la están aplicando en su día a día.
KYNDRYL ES LÍDER EN DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS SISTEMAS QUE SOSTIENEN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL"
Luis Roca durante su intervención en el acto de Kydryl /@Catpress
Luis Roca, presidente de Kyndryl España y Portugal, explicó los logros y las funciones de la empresa. Sobre ella dijo que es una start up con "siete meses de vida pero 50 años de experiencia", puesto que la empresa nació como consecuencia de la división en dos de IBM. El presidente los cataloga como "la start up más grande del mundo como compañía independiente cotizando en bolsa".
Sobre el nacimiento de Kyndryl, además, Luis Roca comentó que desde la separación se duplicó su mercado potencial y que desde entonces son líderes en "el diseño, construcción, gestión y modernización de los sistemas de información crítica que sostienen la transformación digital". Kyndryl es líder en conocimiento de soluciones integradas basadas en su propia experiencia de gestión de los sistemas más complejos del mundo.
En esta línea, concluyó que la empresa que preside nació siendo líder mundial de servicios gestionados de tecnología tanto por volumen de negocio como por reconocimiento de los analistas. Su trabajo es acompañar a sus clientes en su transformación digital.
FRANCESC SUERO: "SOLO ABORDAMOS LOS PROYECTOS SI TIENEN UN EJE TRANSFORMADOR"
Los representantes de cuatro empresas cuentan su experiencia /@Catpress
Rafel Simó, del CSIC, inspiró a los presentes con un relato de liderazgo sobre el hallazgo del Endurance, e hizo hincapié en cómo la tecnología aplicada a la investigación oceanográfica ha sido clave para el descubrimiento de los restos del naufragio en la actualidad.
Después, representantes de grandes empresas que se encuentran inmersas en una transformación digital con la ayuda de Kydryl también participaron en el acto. En concreto, hubo una mesa redonda con Pedro Cantalejo, director de Cloud & Digital Workplace en Banco Sabadell; Francesc Suero, director de sistemas de información en Aigües de Barcelona; Silvia Garre, directora de Desarrollo Tecnológico en el CTTI y David Serral, director de sistemas de información en la empresa Port de Barcelona como ponentes.
Todos ellos, durante sus turnos de palabra, explicaron las diferentes transformaciones y mejoras que se han hecho en sus respectivas empresas, los cambios que han llevado a cabo para crear valor y cómo han progresado en cuanto a digitalización se refiere.
Francesc Suero indicó que en el caso de Aigües de Barcelona "hay un punto de inflexión que es hace un año y medio". En ese momento cambiaron la forma de pensar, dijo. "Decidimos sacudir la organización, empezamos ha planificar cursos. Pero creo que esto no acaba en transformación. El cambio radical llegó cuando desde la dirección se plantearon unos objetivos claves. Desde entonces abordamos los proyectos si tienen un eje transformador y para esta transformación y ejecución hemos creado equipos de transformación, pero que dependen de las mismas direcciones".
Silvia Garre, por su parte, añadió que "las empresas deben entender que hay que transformarse". En esta línea, agregó: "Nos transformamos porque tenemos una sociedad que ha cambiado y las tecnologías nos ayudarán a dar los mismos servicios pero de forma diferente".
Pedro Cantalejo y David Serral, por su parte, se unieron a sus palabras. Es último dijo: en el Port Barcelona tenemos cuatro focos: ver cómo nos organizamos lo mejor posible para aprovechar la tecnología, tener una relación mucho más cercana e intrínseca con nuestros partners, renovar tecnológicamente nuestros sitemas y migrar a la nube, y traccionar a la comunidad y conseguir la transformación digital del usuario del puerto”.
Cantalejo, por su parte, incluso se atrevió a decir que la transformación digital forma parte de su ADN. Sobre el trabajo del banco, dijo: "Trabajamos en ser agnóstico en cuanto a hiperescalares y que nuestros equipos de desarrollo puedan ser mucho más ágiles. También estamos transformando y estandarizando nuestras aplicaciones en base a un único framework, todo ello con el objetivo de ser más ágiles y poder aportar un valor añadido a nuestros clientes”.
CÉSAR ROMERA: "SIETE DE LAS DIEZ EMPRESAS QUE MÁS VALEN SON TECNOLÓGICAS"
César Romera durante su intervención en el acto de Kydryl /@Catpress
Las cuatro empresas son un claro ejemplo de que el camino a seguir es el del cambio, algo que ya había dicho previamente César Romera, director de Marketing, Comunicación, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Corporativa de Kyndryl España y Portugal.
El título de la conferencia de Romera fue "Pensar en digital, la clave del éxito de tu negocio" y aprovechó su turno para comentar que la digitalización es el futuro más inmediato de las empresas que quieran seguir creciendo. En sus palabras, "es muy importante tener un plan de innovación" y de digitalización, un proceso de transformación que fue acelerado como consecuencia de la pandemia.
Como prueba de sus palabras mostró un gráfico en el que se veía un listado con las diez empresas de más valor: siete de las diez empresas eran tecnológicas. "Las tres primeras lo son", dijo César Romera, y añadió que estas son "las que dictan sentencia de cómo se va a operar y qué tipo de tecnología se va a implementar".
Con esto, Romera indicó que "la consecuencia inmediata de la disrupción tecnológica es que todo lo que se pueda conectar, se va a conectar". Y lo mismo con lo que se pueda "automatizar, analizar y digitalizar".
Romera reiteró que las empresas llevan un tiempo transformándose hacia la digitalización porque este es el futuro. Y que hoy en día "los directores tecnológicos y CEOs son las únicas funciones que tienen la capacidad de ver todos los procesos y problemáticas de la empresa con visión transversal".
Escribe tu comentario